Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

Gustavo Martínez, inversor, sobre la burbuja inmobiliaria de 2008 en España: «Era una barbaridad. Comprabas una casa y al día siguiente la podías vender por 20.000 euros más»

La vivienda preocupa mucho. Y no cabe duda de que sigue siendo el principal quebradero de cabeza de los españoles . Así lo aseguran los últimos barómetros del CIS, cuya preocupación por este bien se sitúa en el nivel más alto desde 2008. Y es que en la última década, el precio de la vivienda se ha encarecido un 70% , según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. En este contexto se ha pronunciado el experto inmobiliario Gustavo Martínez , quien ha participado en el Podcast de inversión, negocios y emprendimiento sin filtros Podcastimado para ofrecer una visión crítica sobre la crisis inmobiliaria de 2008. El especialista, licenciado en Economía y con un Máster en Bolsa por el prestigioso IEB, y lo vivió en primera persona: tasadores, notarios, bancos... todos conspiraron para crear una fantasía que de repente estalló . «Yo me acuerdo que estamos en 2006, 2007, la burbuja fue bestial, o sea, ahí estaba todo el mundo metido en el ajo», recuerda el experto durante su participación en el citado programa y que ha sido publicado en diversas plataformas digitales. Martínez apunta que lo que se conoció como burbuja inmobiliaria no fue en realidad una burbuja del sector de la vivienda, sino una burbuja crediticia . Según Martínez, el problema no fue la demanda de vivienda, sino la facilidad con la que los bancos concedían créditos y la falta de controles en todo el proceso . Cabe recordar que esta época marcó el inicio de una grave crisis económica en nuestro país. Durante años, los precios de la vivienda crecieron de forma descontrolada, impulsados por la especulación, el fácil acceso al crédito y políticas urbanísticas expansivas . Muchos compraron propiedades con hipotecas elevadas, esperando una revalorización constante. Cuando el mercado colapsó, los bancos acumularon miles de viviendas impagadas y se disparó el desempleo, especialmente en la construcción. El Gobierno lanzó programas de vivienda y rescates financieros para mitigar el impacto, pero la crisis dejó una profunda huella social y económica durante más de una década. «Desde los tasadores, que te tasaban a los precios que tú les pedías, hasta los directores de los bancos, que te decían cómo tenías que montar la operación para que el departamento de riesgos la apruebe. El departamento de riesgos trabajaba con todo, el notario se callaba de todo. El notario firmaba, miraba para otro lado, el banco daba el dinero regalado porque lo que había era una burbuja de crédito, no una burbuja del sector inmobiliario, eso viene después», sostiene el experto en su análisis. Martínez insiste en que el fenómeno no fue una explosión de precios de la vivienda por sí sola, sino una consecuencia directa de la facilidad de acceso al crédito . «Una burbuja de crédito, ¿no? Entonces, claro, eso era una barbaridad: comprabas una casa y al día siguiente la podías vender por más de 20.000 euros de lo que te había costado. Todo eso era como una especie de fantasía en la que todo el mundo ganaba un montón de dinero». Sin embargo, la burbuja estalló de forma abrupta. «En el año 2007, un verano del 2007, teníamos un montón de hipotecas preaprobadas y de la noche a la mañana nos las tiraron para abajo y los bancos dejaron de dar créditos. De un día para otro, dejaron de dar créditos», recuerda el experto. Esta repentina restricción crediticia provocó el colapso del mercado, ya que muchas operaciones dependían de la financiación bancaria y, sin ella, la demanda se desplomó. Martínez concluye que la crisis no fue culpa del sector inmobiliario en sí, sino del sistema financiero que permitió la sobreexposición al riesgo. «La burbuja no fue de viviendas, fue de crédito. Y cuando el crédito se fue, todo se vino abajo». ¿Volverá a ocurrir? Los expertos aseguran que no estamos ante una nueva burbuja inmobiliaria en España, sin embargo, los precios de la vivienda sí que están por encima de los registrados en ese momento de boom inmobiliario que se vivió en 2007 , justo antes de que estallara la burbuja.


Latest News
Hashtags:   

Gustavo

 | 

Martínez

 | 

inversor

 | 

sobre

 | 

burbuja

 | 

inmobiliaria

 | 

España

 | 

barbaridad

 | 

Comprabas

 | 

siguiente

 | 

podías

 | 

vender

 | 

euros

 | 

Sources