Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 3 days ago

El Defensor del Pueblo Andaluz abre una investigación por las “graves disfunciones” en los cribados de cáncer de mama

La institución señala que es la primera investigación general en los 30 años que lleva aplicándose el programa y advierte de la grave alarma social que se ha generadoLa crisis de los cribados de cáncer deja asomar las grietas de la sanidad andaluza y extiende la sospecha a otros pacientes El Defensor del Pueblo Andaluz en funciones, Jes s Maeztu, ha iniciado una investigaci n de oficio por las graves disfunciones reveladas en el programa de detecci n precoz del c ncer de mama en Andaluc a. La instituci n ha expresado su consternaci n y honda preocupaci n por los retrasos en los diagn sticos, que han generado una crisis sin precedentes en el Gobierno de Moreno, obligado a prescindir de su Consejera de Salud a pocos meses de las elecciones auton micas. La intenci n de Maeztu, ha dicho, es contribuir a esclarecer las causas, el alcance sanitario y los posibles da os derivados de la falta de comunicaci n de resultados a miles de mujeres que participaron en este programa preventivo . En una nota, el Defensor enfatiza que es la primera vez en 30 a os de funcionamiento del programa que nos vemos obligados a iniciar una investigaci n de car cter general y no restringida a casos individuales . Jes s Maeztu considera que concurren razones suficientes por la alarma social generada, el reconocimiento p blico de las deficiencias y la necesidad de reparaci n justa de los posibles da os sufridos . La investigaci n del Defensor, una autoridad independiente que nombra el Parlamento andaluz, se suma a las ya abiertas en sede judicial. La Fiscal a ha abierto una investigaci n para determinar si los errores tienen relevancia penal, en cuyo caso presentar a la correspondiente denuncia. Y tanto IU como Adelante han presentado sendas querellas por posibles delitos de homicidio y lesiones imprudentes, y omisi n del deber de prestar asistencia sanitaria. Los abogados de la asociaci n Amama, que destap el caso, est n valorando si presentan una denuncia colectiva o muchas individualizadas. Especialmente grave El Defensor explica en su nota que el detonante han sido los testimonios de mujeres afectadas y las manifestaciones p blicas de la asociaci n Amama, unido a la confirmaci n por parte de responsables de la Consejer a de Salud de que, al menos , 2.000 mujeres con resultados no concluyentes desconoc an su situaci n al no haberles sido trasladada la informaci n obtenida en sus mamograf as de cribado. El cribado de c ncer de mama, activo desde 1995, realiza cada a o alrededor de 450.000 mamograf as a mujeres de entre 49 y 71 a os. El objetivo es detectar lesiones en fases iniciales para mejorar el pron stico, reducir la mortalidad y evitar intervenciones mutilantes. Sin embargo, para Maeztu, lo ahora conocido pone en entredicho el principio esencial del programa: garantizar la detecci n precoz ofreciendo informaci n y respuesta sanitaria en tiempo y forma . La instituci n califica de especialmente grave que las mujeres con hallazgos catalogados como lesiones dudosas o no concluyentes no hayan sido informadas, ni citadas para completar el estudio o realizar seguimiento evolutivo . Esta situaci n podr a comprometer el derecho a la protecci n de la salud y vulnerar la normativa sanitaria vigente sobre informaci n cl nica , apostilla. El Defensor del Pueblo andaluz subraya que el derecho de las pacientes a conocer los resultados de cualquier prueba diagn stica est recogido en la Constituci n, el Estatuto de Autonom a de Andaluc a y la Ley 41/2002 de Autonom a del Paciente. La ausencia de comunicaci n, adem s de lesionar derechos, puede suponer una p rdida de oportunidad asistencial y genera da os evitables . Pide informaci n sobre la carga asistencial del servicio Hasta ahora, el Gobierno de Moreno ha sido incapaz de perimetrar el alcance de la crisis: no ha acotado el origen del problema, ni siquiera puede cuantificar con certeza a cu ntas mujeres afecta, y hay dudas de que no se extienda a otros programas de cribado. Este mi rcoles, Moreno anunci una inversi n extra de 100 millones de euros y la contrataci n de 700 sanitarios. Tambi n puso al frente de Salud a su mano derecha, Antonio Sanz, un consejero de marcado perfil pol tico para embridar una crisis que, seg n entienden en San Telmo, no es solo sanitaria sino tambi n comunicativa. El Defensor ha solicitado a la Consejer a de Salud y al SAS informaci n precisa en tres bloques, y un cuarto punto que consistir a en conocer el resultado de la investigaci n y de la auditor a. En primer lugar, el Defensor pide que se aclaren las razones que han llevado a no comunicar determinados resultados del Programa de Detecci n Precoz del C ncer de Mama. Quiere saber si esta pr ctica responde a un protocolo, a instrucciones internas o a otro tipo de cri si se aplica en todo el sistema sanitario p blico o s lo en algunos centros --indicando cu les--, y cu ntas mujeres se han visto afectadas, tanto en n mero como en porcentaje, ya sea por falsos positivos o por resultados que no se han considerado comunicables. En segundo lugar, el Defensor requiere datos sobre la atenci n prestada a las mujeres que obtuvieron resultados dudosos o no concluyentes. Para ello solicita conocer la carga asistencial de los servicios de radiodiagn stico de los hospitales p blicos andaluces, los tiempos de respuesta, el n mero de profesionales que integran estos servicios --incluidos los radi logos-- y cu ntas mujeres est n a n pendientes de completar su estudio diagn stico, tanto las derivadas del propio programa como las que proceden de otros circuitos asistenciales. El tercer bloque de informaci n se refiere a la gesti n y evaluaci n del propio Programa de Detecci n Precoz. La instituci n quiere saber si existen mecanismos establecidos para revisar sus resultados y procedimientos, con qu periodicidad se han aplicado desde 2022, qu actualizaciones o mejoras se han introducido y en qu aspectos. El Defensor tambi n solicita el acceso a los informes de evaluaci n disponibles desde ese a o y a los indicadores b sicos y complementarios registrados. Adem s, pregunta por la actividad desarrollada hasta ahora por la Comisi n Asesora de Cribados Poblacionales y Detecci n Precoz, si cuenta con una planificaci n en marcha o si necesita desarrollo normativo para ejercer sus funciones.


Latest News
Hashtags:   

Defensor

 | 

Pueblo

 | 

Andaluz

 | 

investigación

 | 

“graves

 | 

disfunciones”

 | 

cribados

 | 

cáncer

 | 

Sources