Saturday 18 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

La música de Gounod triunfa sobre una confusa escena

Enorme e inapelable triunfo de esta producción de Fausto de Gounod con la que se abre la espectacular temporada operística en Les Arts. Escena coproducida por cuatro teatros de prestigio en Europa: La Scala, la Staatsoper Unter den Linden de Berlín, el Teatro Real y nuestro Palau de Les Arts . Las producciones de estas grandes óperas son muy caras y hay que colaborar. En el podio debutaba una de las batutas con mayor proyección en el panorama internacional como es el suizo Lorenzo Viotti , que ya ha dirigido sin ir más lejos, a sus 35 años a toda una Filarmónica de Viena. He podido comprobar que la aprobación e incluso la exaltación de la escena de Johannes Erath de es casi unánime, aunque con algunos matices. No obstante, al que escribe estas líneas lo que nos propone el director de origen germano no le ha convencido en absoluto. Creo que existe una máxima en que se debe dar en todas las propuestas escénicas incluso por encima del respeto a la literalidad del libreto, y es no confundir al público. Hacer inteligible la historia al menos en sus grandes trazos para quien, incluso, acuda por primera vez a disfruta de esta ópera , y aquí la confusión lo fue hasta para los que la conocemos. Estéticamente no me parece un derroche de buen gusto, la dirección de actores es por hiperactiva algo caótica, y a alguno de los protagonistas se le hace hacer cosas, como a Valentín, que todavía me pregunto qué significan. Así que reconozco que hay no pocas cosas que no entendí. Y Erath, como viene siendo habitual en las direcciones de escena, no nos dio el manual de instrucciones. Sería estupendo que son sus propuestas escénicas los directores mandaran al teatro un breve ensayo de apenas dos caras en el que nos explicaran los puntos más complejos de desentrañar de sus propuestas. Creo que saldríamos todos beneficiados y las producciones cobrarían un significado mucho más profundo para el espectador. La propuesta de Erath no hay que negar que lleva un intenso trabajo detrás y en cuanto a lo que sucede en escena, de ser una obra pictórica, diríamos que está presidida por un indisimulado horror vacui pues pretende que de forma permanente sucedan cosas de calado, exigiendo una concentración extenuante al espectador. La escena es espectacular, aunque de gusto cuestionable, y si uno se deja llevar por la gran música de Gounod es posible que pierda atención a los detalles y en breve no va a saber nada de lo que sucede en escena, abandonándose al disfrute del canto y la música. El mundo de Marguerite y su hermano Valentín se desarrolla en el circo y los personajes se desdoblan en varios iguales en un juego de espejos. Las ideas se amontonan en la cabeza de Erath pero pienso que el gran problema es cierta falta de pericia a la hora de ponerlas sobre las tablas, que en realidad es lo verdaderamente importante. Estamos ante una propuesta escénica no ante un mero constructo mental. La dirección de Lorenzo Viotti fue de auténtico lujo extrayendo todas las esencias de una Orquesta de la Comunitat Valenciana en absoluto estado de gracia. Una dirección sin batuta y en la gestualidad expresiva más que detallista y puntillosa. El sonido fue denso a la par que transparentes. Eligió el foso en su configuración pequeña y quizás ayudó a un mayor empaste y unidad del sonido. Excelentes los solistas de clarinete y el concertino de la formación. Magnífico también el coro , tras unos compases de desconcierto en el coro inicial, la formación mostró su mejor cara tanto para el canto, principalmente los hombres, como para desenvolverse en la escena. En cuanto al sólido elenco vocal Ruth Iniesta, si bien no tiene la tesitura ideal para este papel porque quizás su voz tiene demasiado peso, lo da todo en escena y su profesionalidad y la experiencia las emplea para hacer toda una creación de su Margarita llena de detalles que fueron proyectados sin problemas por toda la sala. Bordó el teatro que demanda la escena de Erath, aunque otra cosa es que me guste lo que el director pide que hagan los cantantes y actores. Excelente el Iván Ayón-Rivas desde el punto de vista del canto apoyado en un bello timbre que maneja con lirismo y los agudos los dio en la función del sábado con plenitud vocal y pujanza. Un tenor que va a ir a más y que habría que seguir. Alex Espósito fue el más aplaudido de la noche por merecimiento al crear un Mefistófeles de una pieza tanto en lo puramente teatral como en un canto idóneo. En este caso es un Mesfistófeles que tira por lo sarcástico y exagerado y para ello Espósito es el cantante idóneo tanto vocal como actoralmente. El barítono Florian Sempe y es un buen Valentín a pesar de que Erath le obligue a hacer cosas realmente grotescas e incomprensibles, y el elegante Siebel de la georgiana Ekaterine Buachidze es modélico para su tesitura y en un canto apolíneo. Bravo. Gemma Coma-Alabert fue una excelente Dame Marthe así como más que correcto el barítono Bryan Sala como Wagner. ------------------------------------------------------------------------------------- Sábado de octubre de 2025 Palau de les Arts Faust, ópera en cinco actos. Música: Charles Gounod. Libreto: Jules Barbier y Michel Carré. Iván Ayón-Rivas, Alex Esposito, Ruth Iniesta, Ekaterine Buachidze, Florian Sempey, Bryan Sala, Gemma Coma-Alabert, Orquesta de la Comunitat Valenciana Cor de la Generalitat Lorenzo Viotti, director musical Erath director de escena,


Latest News
Hashtags:   

música

 | 

Gounod

 | 

triunfa

 | 

sobre

 | 

confusa

 | 

escena

 | 

Sources