Monday 20 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 5 days ago

Aguas de Alicante acompaña a veinte personas en su inserción laboral

Aguas de Alicante ha acogido este miércoles la presentación de resultados de la tercera edición del Programa OLA , una iniciativa que ha continuado su andadura en los últimos meses, impulsada por Aguas de Alicante, junto a Cruz Roja y el Ayuntamiento. El acto ha contado con la participación de Sergio Sánchez, director general de Aguas de Al de Amelia Navarro, directora de Sostenibilidad, Equidad y Acción Social de la compañía; de Remedios Alarcón, presidenta local de Cruz Roja y personal técnico de Cruz R y el cierre de Begoña León, Concejala de Bienestar Social, Mayores y Familia del Excmo. Ayuntamiento de Alicante. Durante su intervención, Sergio Sánchez ha declarado que «sus resultados de impacto siguen avalando en esta tercera edición de OLA la mejora de la situación personal y laboral de las personas participantes, a través de un acompañamiento integral y personalizado, lo que anima sin duda nuestra voluntad de continuidad con esta iniciativa conjunta en posteriores ediciones». Amelia Navarro por su parte ha declarado que «en el marco del eje de Acción Social de nuestro Plan Estratégico, impulsamos, en alianza con otras entidades, programas de alto impacto, evaluables, que contribuyan a la transformación social. En este caso, el programa OLA está dirigido a personas usuarias del fondo social, con el objetivo de que a través de la formación y el empleo, dejen de necesitar este tipo de ayudas». La presidenta local de Cruz Roja por su parte ha añadido que «a través de este programa y con esta alianza público privada , buscamos fortalecer nuestro compromiso común de servir a quienes más lo necesitan porque, mejorando la empleabilidad de las personas beneficiarias del Fondo Social de Aguas de Alicante, conseguiremos la mejora de la calidad vida de sus familias». Ha destacado además que «los resultados de esta tercera edición, como las dos anteriores, ha sido realmente satisfactoria, así como el grado de fidelización e implicación que ha alcanzado el programa». En este sentido ha apuntado que se ha conseguido que el 95% de las personas participantes continúe con el proceso hasta el final y de éstas, el 100% se han activado laboralmente. Para Begoña León, «el Programa Ola tiene un impacto directo y duradero en las vidas y las carreras profesionales de los alicantinos que participan en él, tal y como demuestran, un año más, los fantásticos resultados de la tercera edición. Para el Ayuntamiento de Alicante es un orgullo colaborar con este proyecto que facilita el acceso a la formación y el empleo a alicantinos en riesgo de exclusión social, lo que les permite obtener la estabilidad económica que necesitan para sacar adelante a sus familias». Con siglas de «Ocupación», «Liderazgo» y «Acompañamiento» , el Programa OLA puesto en marcha en el año 2023 ha contado en esta tercera edición con la participación de 20 personas entre los meses de enero y agosto, beneficiarias del Fondo Social de la compañía. El perfil medio de las personas participantes es: mujer, migrante no procedente de la Unión Europea, entre 31 a 45 años. Del importe total del proyecto, el 77% se ha destinado a programas de activación y mejora de la empleabilidad y el 23% a la cobertura de necesidades básicas, especialmente en vivienda, suministro energético, alimentación y otras necesidades. Entre los principales datos de la edición están: el elevado grado de fidelización de las personas participantes ya que un 95% de las personas se han vinculado al pr la dedicación media del equipo técnico, de 21 horas por participante. En cuanto al grado de activación laboral, ha ascendido al 100% de las personas vinculadas, con acciones formativas en competencias básicas y formaciones técnicas . Además, el 59% han participado en 15 procesos de selección y 5 personas han tenido alguna experiencia laboral durante el programa. La forma en que el Programa OLA trabaja el objetivo de inserción laboral se articula potenciando las competencias personales y laborales de colectivos en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles apoyo en la cobertura de las necesidades básicas, para que puedan participar en las acciones de orientación y formación del programa y acceder al mercado de trabajo, mejorando su calidad de vida. Todo ello, gracias este convenio puesto en marcha por Aguas de Alicante, con la colaboración de Cruz Roja para el acompañamiento integral a los participantes, y con el apoyo del Ayuntamiento de Alicante a través de sus Servicios So dependientes de la concejalía de Bienestar Social, dichos servicios trabajan además con la compañía en la gestión del Fondo Social anual destinado al pago del recibo del agua y del alcantarillado para colectivos en situación de vulnerabilidad. El programa OLA contempla las distintas fases de acompañamiento de la persona que se encuentra en situación de desempleo. El proyecto parte de un diagnóstico inicial respecto a la empleabilidad y las necesidades básicas. A partir de aquí, contempla acciones de orientación laboral, cápsulas formativas para la mejora de competencias, formación técnica y específica, intermediación, prospección laboral y acompañamiento en la entrevista, con la cobertura de necesidades básicas y una evaluación de impacto para conocer los cambios generados por la participación en el programa.


Latest News
Hashtags:   

Aguas

 | 

Alicante

 | 

acompaña

 | 

veinte

 | 

personas

 | 

inserción

 | 

laboral

 | 

Sources