Monday 13 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 14 hours ago

Lo que debes hacer si no te gustan los amigos de tu hijo

Los padres de adolescente lo saben: sus hijos tienen la necesidad de pertenencia y aceptación social, lo que les impulsa a imitar a sus amigos. Para bien o para mal. Se trata -según Laura Cerdán , profesora colaboradora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC - de un comportamiento natural en el proceso de construcción de la identidad. Pero, ¿qué más supone que un adolescente imite las conductas de sus amigos? El hecho de imitar al otro es un deseo innato de formar parte del grupo y sentirse más querido, reconocido y valorado. En la adolescencia, las relaciones de amistad ganan mucho peso. Los jóvenes buscan identificarse con sus iguales y por eso suelen imitar a sus amigos, ya que están en una etapa en la que buscan sentirse aceptados y formar su propia identidad. La opinión de los amigos es importante, y los adolescentes van a necesitar sentirse identificados en el grupo de amistades. Inevitablemente se van a comparar y van a querer ser aceptados. Van a buscar la aprobación del grupo. Al imitar a sus amigos, quieren pertenecer al grupo, sentirse parte de algo y aprender cómo comportarse en diferentes situaciones. Además, es una forma de explorar quiénes son y qué les gusta, y a veces también imitan para ganar confianza o para sentirse más seguros en su entorno. Por tanto, un factor psicológico clave será esta necesidad de aceptación y perte van a evitar sentirse excluidos. Dado que están en proceso de formar su identidad, observar a sus amigos les ayuda a entender qué comportamientos son valorados o considerados normales a nivel social. En cuanto a los factores sociales, la influencia del entorno y las normas del grupo juegan un papel importante. La presión social, ya sea explícita o implícita, puede motivar a los adolescentes a copiar estilos, modas o actitudes de sus amigos para encajar. Además, los medios de comunicación y las redes sociales también refuerzan ciertos comportamientos y tendencias que los adolescentes pueden adoptar para sentirse más conectados con su círculo social. ¿Es más fácil imitar las conductas de riesgo que otras que hacen crecer? ¿Por qué? A veces imitan comportamientos sin pensar demasiado en lo que la conducta a imitar supone, simplemente porque ven esa conducta como algo normal o deseable en su grupo de amigos. La motivación y el nivel de conciencia varían según la situación y la personalidad de cada joven. Los adolescentes tienden a buscar sensaciones fuertes y a ser más sensibles a las recompensas inmediatas, lo que puede llevarlos a imitar comportamientos de riesgo que les ofrezcan una experiencia placentera. Aquí, el papel de la familia también a ser fundamental para adquirir conciencia de estas conductas de imitación y para valorar de manera crítica lo que es normal o no socialmente hablando. ¿De qué manera pueden influir los padres para que los jóvenes se rodeen de personas sanas ? Pueden ofrecerles un entorno seguro, lleno de modelos positivos y de apoyo emocional. Es importante fomentar una comunicación abierta, donde se fomente el pensamiento crí es decir, crear un clima donde los adolescentes se sientan cómodos para expresar sus dudas, inquietudes y sentimientos. Al igual que de pequeños, necesitan límites claros y coherentes, con reglas y expectativas que sean justas y consistentes para que los adolescentes entiendan qué comportamientos son aceptables y cuáles no. Fomentar la autoestima y la confianza también resulta clave para ayudar a los adolescentes a conocerse y valorarse a sí mismos. Finalmente, es fundamental no bajar la g es decir, observar si el adolescente está adoptando comportamientos de riesgo y, en ese caso, intervenir con apoyo profesional si es necesario. Y cuando no nos gustan sus amigos, ¿Qué pueden hacer los padres? ¿Es misión imposible que se separe de su pandilla o que busque otra? Es importante no juzgarlos ni descalificarlos, sino mantener una conversación abierta, fomentar la comunicación y la escucha activa. Podemos mostrar interés en conocerlos, ofrecerles un buen modelo de conducta y apoyar a nuestro hijo a desarrollar sus habilidades sociales. Obviamente, si hay riesgo, hay que actuar. Si no hay riesgo, es interesante preguntarnos por qué no nos gustan. Más que controlar, es recomendable respetar su intimidad y guiarlo para que tome decisiones responsables. ¿De qué manera puede influir su círculo de amistades de cara al futuro? Su círculo de amistades puede tener una influencia significativa en su futuro, tanto positiva como negativa, en áreas como la salud mental, el desarrollo personal, la satisfacción profesional y las relaciones románticas. Los amigos pueden ofrecer apoyo, validación y oportunidades de crecimiento, mientras que las amistades negativas y tóxicas pueden tener efectos perjudiciales. Las amistades pueden ayudar a combatir la soledad, reducir el estrés, mejorar la autoestima y la confianza, y brindar apoyo emocional en momentos difíciles. Pero, las amistades tóxicas pueden generar ansiedad, depresión, baja autoestima y aislamiento social.


Latest News
Hashtags:   

debes

 | 

hacer

 | 

gustan

 | 

amigos

 | 

Sources