Monday 20 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 9 days ago

Los Alcázares contiene la respiración ante el peligro de desbordamiento de las ramblas que discurren por el pueblo

Las ramblas del Campo de Cartagena descienden a toda velocidad hacia Los Alcázares con hasta 30.000 litros de agua por segundo a consecuencia de tormentas en las poblaciones de la parte alta de la comarca, como Balsicas. A las once de la noche se ha enviado un mensaje ES-Alert a toda población del municipioCarreteras cortadas, incidencias en trenes y clases suspendidas al paso de la dana Alice por Alicante, Murcia y Balears La noche parec a tranquila en el Campo de Cartagena, despu s de que a las siete de la tarde la AEMET haya rebajado la alerta roja para establecer la naranja, cuando las lluvias han comenzado a remitir en la zona central del Mar Menor y en la ciudad de Cartagena. Pero, al filo de las nueve de la noche, en Los Alc zares se han activado de pronto las alarmas y se ha reavivado, de nuevo entre los vecinos, la pesadilla de las tres inundaciones que vivieron a finales del a o 2019 y principios de 2020. El alcalde de la localidad, Mario Cervera, ha publicado un mensaje en Facebook, vestido con la casaca de Emergencias del municipio, parado junto a la rambla, bajo una abundante lluvia. Aunque estemos en alerta naranja debemos seguir implementando las medidas que hab amos previsto en la alerta roja. Acabo de llegar de las zonas altas del municipio y las ramblas tienen unos niveles de caudal importante. Suplico a todos los vecinos que residen en la zona cero y zonas aleda as que, en primer lugar, saquen los veh culos de esta zona, que sigan implementando las medidas de autoprotecci n y que eviten estar en las zonas bajas. Desde los equipos de Protecci n Civil estamos implementando todas las medidas para que, en el caso de que el canal no aguante el caudal de la rambla, los da os sean m nimos . En el mismo intervalo, la Asociaci n Meteorol gica del Sureste (AMETSE) ha informado a trav s de su cuenta de X que una tormenta ha descargado 30 litros en poco m s de 20 minutos en Balsicas, una de las localidades que nutren a la rambla que pasa por Los Alc zares. La rambla de la Mara a, a la altura de Balsicas, lleva ahora un caudal de 30.000 litros por segundo. AMETSE ha publicado un v deo donde se ve esa misma rambla, casi repleta, discurrir a toda velocidad. La rambla del Albuj n se encuentra en nivel naranja y el canal D7 presenta niveles altos. Por favor eviten todo tipo de desplazamientos. Mantengan la calma y sigan las indicaciones oficiales a trav s de los canales del Ayuntamiento de Los Alc zares , ha alertado el Ayuntamiento en un comunicado. El consistorio ha pedido a todos los vecinos de la localidad que permanezcan en las zonas altas de sus viviendas ante la llegada inminente de los aportes de agua. Aquellas que no disponen de planta alta, prosigue, pueden llamar al 112 o al 968 17 19 19 para coordinar su traslado en autob s con el servicio de Emergencias y Protecci n Civil. A las once y cuatro minutos de la noche, la Direcci n General de Seguridad y Emergencias del Gobierno regional ha enviado un mensaje ES- Alert a todos los m viles de la zona avisando del riesgo de desbordamiento en las ramblas de Las Colonias, La Mara a y El Albuj n. No cruce cauces con su veh culo. Extreme la precauci n. Evite desplazamientos, no baje a s teanos, y en caso de inundaci n, suba a plantas altas . A las once y diez, el caudal de agua procedente de la rambla de La Mara a en su paso por Los Alc zares ya ha comenzado a desbordar de forma controlada por calles cercanas al polideportivo, afectando principalmente a las calles M laga, Cuenca, Granada, Melilla, Albacete, C ceres, Segovia y Avenida Gran V a y Avenida Mu oz Zambudio, seg n ha informado el consistorio. Poco m s de dos horas antes, a las nueve menos cuarto de la noche, el delegado del Gobierno en la Regi n de Murcia, Francisco Lucas, se ha desplazado hasta el municipio para reunirse con el alcalde y acompa ar a los equipos de emergencias en el seguimiento de los caudales. Pedimos a los vecinos y vecinas que sigan con atenci n las indicaciones del Ayuntamiento y del resto de autoridades , ha se alado en un post en X. La localidad, que ha pasado toda la jornada mirando con incertidumbre al cielo y a sus propias calles, ahora teme de verdad que el r o de la rambla anegue las v as y empiece a penetrar en sus casas. Para eso, explica a este peri dico Santiago P rez, presidente de la Plataforma de Afectados por las Inundaciones que tanto sufrieron en las danas de 2019, los vecinos pasaron la noche del jueves, y parte de este mismo viernes, preparando barreras rudimentarias y tablones para impedir que el agua entre en sus casas, garajes y comercios. Hay miedo, la gente mayor est asustada, y sobre todo tambi n quienes viven en zonas que se inundan muy f cilmente. Ya tenemos experiencia en algo as , pero es imposible acostumbrarse , dec a P rez esta ma ana, cuando llov a fuerte en Los Alc zares pero la rambla iba a n con poca agua. Ahora, cerca de las doce de la noche, el vecino observa desde su puerta, en la que sigue lloviendo, a un coche del Servicio de Emergencias del consistorio esgrimiendo por meg fono: se mantienen las medidas de prevenci n ante posibles lluvias intensas . Les recordamos que mantengan las medidas de autoprotecci n y retiren los veh culos de los s tanos y garajes . Previamente, el alcalde Mario P rez ha explicado a elDiario.es de la Regi n que las personas mayores y con necesidades especiales hab an sido realojadas durante todo el d a en el Centro de Alto Rendimiento de Los Narejos para que est n seguras . Los Alc zares ha solicitado, asimismo, sobre las cuatro de la tarde, apoyo a la Cruz Roja por si fuera necesario, finalmente, ubicar dos albergues provisionales. Peligro de desbordamiento en San Javier El municipio de San Javier tambi n est sufriendo las consecuencias de las tormentas que no dejan de arremeter esta noche contra el arco norte del Mar Menor. El alcalde, Jos Miguel Luengo, ha publicado un post en Facebook indicando que el trasvase se encuentra en su cota m xima y se est desbordando en varias zonas pr ximas a la pedan a de El Mirador . Se ruega que tomen las m ximas precauciones y que todo el mundo se mantenga en sus viviendas. Ha llovido mucho en las zonas altas de la rambla de Cobatillas , ha dicho Luengo. A las doce de la noche, la Direcci n General de Seguridad del Ejecutivo regional ha enviado otro mensaje Es-Alert a los m viles de la poblaci n de San Javier, ante el riesgo de desbordamiento del canal del trasvase y las ramblas a su paso por el municipio. All han ca do ya 174 mm, la zona de la Regi n en la que m s precipitaci n se ha acumulado este viernes. El paso de Alice por el resto del Campo de Cartagena La zona del Campo de Cartagena y el Mar Menor, y la propia ciudad portuaria, donde han descargado m s de 125 litros por metro cuadrado, han estado sumidas, este viernes, con la dana Alice, en un tren incesante de tormentas que no ha parado desde la madrugada. Han sido, seg n la informaci n proporcionada por el Ayuntamiento de Cartagena, 101 personas las que tenido que ser desalojadas de sus hogares, la mayor a pertenecientes al camping Villa Caravaning, a orillas de la laguna salada, que estaba inund ndose desde esta ma ana sin remedio. De ellas, 52 estaban siendo atendidas por los servicios municipales y el personal sanitario en el pabell n municipal Cabezo Beaza, a las afueras de la ciudad. En la instalaci n deportiva se ha producido la visita, sobre las tres y media de la tarde, del presidente de la Regi n de Murcia, Fernando L pez Miras, en compa a de la alcaldesa, Noelia Arroyo. Ante la situaci n de emergencia, la Hospitalidad Santa Teresa, un albergue social cercano al centro de Cartagena, ha abierto, asimismo, en un trabajo conjunto con los funcionarios de servicios sociales del municipio, sus puertas para ofrecer un techo a aquellas personas que puedan necesitarlo a lo largo de la tarde. El consistorio ha alertado al filo de las cuatro que el avance convectivo de las lluvias va directo al n cleo principal de Cartagena. Las precipitaciones, desde entonces, han venido siendo constantes, porque no ha dejado de llover en ning n momento. Pero por suerte no han sido torrenciales. La rambla de Benipila, que atraviesa el n cleo central de la ciudad portuaria hasta desembocar por el oeste, contabiliza ya m s de 90 mm en las ltimas 12 horas. El pluvi metro de la ciudad portuaria registra 72 mm. El Gobierno regional, a trav s de un comunicado, ha hecho un llamamiento a la prudencia y la responsabilidad de toda la poblaci n para que eviten desplazamientos innecesarios y se pongan a salvo . El delegado del Gobierno en la Regi n de Murcia, Francisco Lucas, ha informado de que un equipo de la Confederaci n Hidrogr fica del Segura vigila de forma permanente y presencial el estado de los cauces mientras persista el riesgo . Todos los recursos del Estado est n perfectamente coordinados, movilizados y actuando sobre el terreno , ha explicado. Con la noche cerrada sobre la comarca, es en la zona litoral del Mar Menor donde se han vivido los momentos m s complicados. La laguna salada se ha convertido, esto es habitual en episodios intensos, en una balsa marr n de barro y tierra del campo que recibe aportes de agua dulce y riadas por los cuatro puntos cardinales. Por el oeste, el torrente de la rambla del Albuj n sigue depositando agua y qu micos agr colas a cada segundo en una cantidad considerable, desde que en la tarde del jueves una tormenta arremetiera con fuerza sobre Torre Pacheco. Por el norte, en la poblaci n de San Pedro del Pinatar, con 151 mm acumulados, el asfalto hab a dejado de verse en las calles, que se han transformado repentinamente en r os, con entrada masiva de agua en viviendas, garajes y locales. A n contin a lloviendo con cierta persistencia. Hasta diez v as se han visto cortadas por la presencia masiva de agua en ellas. A la localidad se ha desplazado por la tarde el delegado Lucas para seguir de cerca la situaci n. All ha detallado que todas las incidencias han sido atendidas y que no hay que lamentar da os personales . Llevamos a os pidiendo soluciones a las inundaciones Hacia el suroeste de la laguna, la localidad de Los Nietos ya alertaba sobre las tres de la tarde estar sufriendo inundaciones progresivas que han hecho desaparecer el paseo mar timo. Los vecinos se estaban acordando, desde que han visto el torrente de agua discurrir por sus avenidas, de las inundaciones masivas del 2019 en el pueblo. No ha dejado de llover en varias horas, aunque la virulencia ha ido remitiendo. Llevamos muchos a os pidiendo soluciones y las administraciones no han hecho nada por poner remedio al problema de inundaciones del pueblo , ha denunciado Nani Vergara, la presidenta de la Asociaci n vecinal. En el extremo sur, al comienzo de La Manga, y en la zona de Playa Honda, el agua ha penetrado con fuerza en el ecosistema y ha ocupado el ancho de la Gran V a de la restinga en su tramo inicial, en torno a los dos primeros kil metros. Las playas han desaparecido: todo era una escorrent a imparable que llegaba al Mar Menor. La mayor parte de esa agua dulce, que sobre la una del mediod a era de 1.800 litros entrando a la albufera por segundo, llegaba manchada de tierras de cultivo de todo el Campo de Cartagena, con el consiguiente arrastre de qu micos y nitratos. Vista de la playa de Mar de Cristal, en la vertiente suroeste del Mar Menor, con el agua marrón por los aportes constantes del exterior, a las siete de la tarde del viernes. Los pluvi metros de la Aemet contabilizan a media tarde 137 mm en Cabo de Palos y , donde esta ma ana se ha inundado parte del puerto y ha subido tanto el nivel del agua que los barcos se han quedado a ras de los pantalanes. Las estaciones meteorol gicas de la red de la Asociaci n Meteorol gica FrostSE registran 166 mm en La Manga, 95 mm en Los Belones y 155 mm en San Pedro del Pinatar. Ahora, el grueso de las precipitaciones se centra, de nuevo, en la zona norte del Mar Menor, en San Pedro y Balsicas. El aviso rojo del Campo de Cartagena pasa a naranja La AEMET ha anunciado que a las siete de la tarde de este viernes, la alerta roja en el Campo de Cartagena ha pasado a ser naranja. Esta se mantendr naranja hasta las ocho de la ma ana del s bado, hora en la que bajar a amarilla. Las comarcas de la Vega del Segura y del Valle del Guadalent n permanecer nen nivel naranja hasta las doce de la noche. A partir de ah , la primera se mantendr en amarillo hasta las ocho de la ma ana del s bado, y la segunda dejar de estar en alerta. Todav a permanecen cortadas al tr fico la carretera RM-F33 en El Moj n, en San Pedro del Pinatar, la RM-F5 en Cartagena y la RM-F29 en San Javier y un carril de la autov a del Mar Menor RM-19 en sentido Murcia, seg n informa la Consejer a de Fomento murciana. (Noticia en actualizaci n)


Latest News
Hashtags:   

Alcázares

 | 

contiene

 | 

respiración

 | 

peligro

 | 

desbordamiento

 | 

ramblas

 | 

discurren

 | 

pueblo

 | 

Sources