Sunday 12 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

Más consumo y probabilidades de reventón: La importancia de llevar los neumáticos con la presión adecuada

En Europa se estima que más de la mitad de los conductores circula con presiones incorrectas . Esta práctica aumenta la resistencia a la rodadura, obliga al motor a trabajar más y genera mayor consumo de combustible y emisiones de CO₂. Bajo este supuesto (≥50%), el impacto agregado se sitúa en torno a 5.800 millones de litros de combustible y 13 millones de toneladas de CO₂ al año por baja presión. Y es que mantener la presión correcta en los neumáticos no es solo una medida básica de seguridad vial: también es una de las formas más eficaces de reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. Según datos de AECA-ITV, en 2024 casi un 20% de los defectos graves detectados en las inspecciones técnicas de vehículos en España estuvieron relacionados con neumáticos y suspensión. Asimismo, la baja presión de los neumáticos puede elevar el riesgo de reventón y de siniestros asociados. La NHTSA calcula que la subinflación está presente en torno al 20% de los reventones que terminan en accidente, y que conducir con subinflación severa ( gt;25%) triplica la probabilidad de verse implicado en un choque relacionado con los neumáticos. Además, el riesgo de reventón puede aparecer a partir de 0,5 bar por debajo de la presión recomendada. En España circulan más de 25 millones de turismos, con una edad media superior a los 15 años. Mantener la presión recomendada podría reducir el consumo entre un 5% y un 10%, lo que supone un ahorro medio de 45 litros por vehículo al año. Además, circular con 0,5 bar menos de lo indicado reduce la vida útil del neumático en torno a un 20%, y con 1 bar menos, hasta un 30%. Si extrapolamos al conjunto del parque móvil, la circulación con presión baja generaría un consumo adicional estimado de 271 millones de litros de combustible al año, equivalente a 680.000 toneladas evitables de CO₂. El problema no es solo económico o ambiental: la presión insuficiente compromete la seguridad vial, ya que disminuye el agarre y aumenta la distancia de frenado. Por eso, además de mantener la presión correcta indicada por el fabricante, hay tres prácticas clave que contribuyen de forma directa a prolongar la vida útil del neumático, optimizar el consumo y mantener las prestaciones de seguridad. Primero, un correcto equilibrado del neumático reduce vibraciones en marcha, evita desgastes irregulares y mejora el confort y la precisión de la dirección. Segundo, la correcta alineación de la dirección del vehículo. Una geometría fuera de tolerancia provoca desgastes laterales e irreg mantener la alineación en valores especificados previene ese desgaste prematuro y ayuda a que el vehículo circule recto. También estilo de conducción, por ejemplo, evitar frenazos y aceleraciones bruscas, anticipar maniobras y mantener una velocidad estable disminuye la temperatura y la abrasión de la banda de rodadura, alargando su vida útil y reduciendo el consumo. Por lo tanto, revisar la presión de los neumáticos una vez al mes y antes de cada viaje es una acción simple que ayuda a reducir el consumo y las emisiones, prolonga la vida útil del neumático y mejora la seguridad en carretera. La sostenibilidad empieza por un mantenimiento responsable en cada etapa de su uso.


Latest News
Hashtags:   

consumo

 | 

probabilidades

 | 

reventón

 | 

importancia

 | 

llevar

 | 

neumáticos

 | 

presión

 | 

adecuada

 | 

Sources