Monday 3 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 16 hours ago

El obispo Munilla va al cine a ver Los domingos , la nueva película de Alauda Ruiz de Azúa, y es claro: «Me llama la atención...»

La película Los domingos , dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, se ha estrenado en cines el pasado 24 de octubre, después de su triunfo el pasado mes de septiembre en el Festival de San Sebastián, donde se alzó con la Concha de Oro . Este drama familiar cuenta la historia de Ainara, una joven de 17 años que, en vez de elegir una carrera universitaria como espera su entorno, sorprende a todos anunciado su vocación para ingresar como monja de clausura , lo que desencadena un conflicto en su familia. Los domingos está ambientado en Bilbao y expone cómo una decisión espiritual puede impactar en las relaciones y creencias familiare s, tratando temas como la tolerancia, la fe y el papel de la religión en la sociedad. La directora, conocida por tratar temas delicados como la maternidad y el abuso en trabajos anteriores como Cinco Lobitos , utiliza un tono sensible y cercano que pone el foco en los sentimientos y el debate interno de los personajes, algo que parece estar consiguiendo calar entre quienes acuden a ver la película a los cines. La temática de este filme parece haber sorprendido a muchos y, por ello, la opinión de expertos y público general está saliendo a la luz con diferentes aportaciones. Una de estas ha sido la del obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla . A través del canal de YouTube En ti Confío , el sacerdote analiza Los Domingos , tanto desde su perspectiva personal como en el contexto del cristianismo y la Iglesia católica. En primer lugar, Mons. Munilla resalta que, además de por ganar la Concha de Oro del Festival de San Sebastián, la película le llama la atención «poderosamente» por la temática que tiene, de que una joven de 17 años manifieste tener vocación para ser monja de clausura. « El hecho de que una directora de cine no creyente se meta en una cosa así ya es impactante , porque además la directora de cine, pues es de Bilbao, del País Vasco y obviamente la película también está encuadrada en el contexto cultural vasco, que además está más secularizado que otros muchos lugares de España, con lo cual todavía el contraste es muy superior» expone, recalcando que le sorprende que este tema se lleve a la pantalla de una manera «muy respetuosa». Tras explicar en el vídeo de qué contexto y situación parte la protagonista y qué elementos de ello se corresponden con la realidad religiosa de muchas personas en España, como la educación católica o los perfiles de personas que cuestionan a la Iglesia, el obispo señala que «hay que poner en valor hasta qué punto esta película ha hecho un bien a los jóvenes para ayudarles a entender que hay que ser valientes y libres para buscar cada uno su camino». De este modo, el sacerdote destaca el mérito de la directora Alauda Ruiz de Azúa por su aproximación respetuosa al mundo religioso sin que ella esté unida a este entorno. Señala que «tiene un gran mérito que se haya documentado de cómo es la vida de la Iglesia» y que «no hace el ridículo en ningún momento» , valorando que la película esté «muy bien documentada» y que pueda ser vista tanto por creyentes como por no creyentes, algo que califica de «milagro, a día de hoy eso es un milagro». Munilla dedica especial atención al personaje de la tía anticlerical de la protagonista, que para él representa «la postura poco respetuosa de los ateísmos anticlericales rabiosos y militantes» . Indica que intenta apartar a su sobrina de su vocación religiosa con estrategias tanto sutiles como directas. También analiza cómo esta tía no creyente y recelosa de la Iglesia plantea al padre el posible peligro de que una menor de edad haya estado a solas con curas y monjas, algo que echa en cara al padre de la protagonista. Con esto, Munilla interpreta que detrás de la actitud de este personaje hay una frustración personal: «Está frustrada, porque está divorciada, porque su matrimonio fracasó». Esta posición, al obispo le parece un reflejo de cómo es la sociedad actual en este sentido, y se pregunta: «¿No será acaso que esta mujer frustrada porque no ha sabido amar tiene envidia del amor puro que anida en el corazón de su sobrina?» . Y añade que muchas veces «aducimos razones ideológicas para esconder detrás de las razones ideológicas la frustración de no saber amar». Para concluir, el obispo ve necesario también reseñar la naturalidad con que se muestra a los sacerdotes y religiosas, destacando la metáfora del director espiritual que afirma: «Yo soy como un guía turístico… le ayudo a descubrir lo que Dios ha escrito en su corazón». Al final, Munilla expresa que la película «presta un gran servicio frente a las teorías de la sospecha» sobre los religiosos y anima a los jóvenes a «seguir esa luz que tienes dentro de ti». «Me parece que es una gran aportación» resume.


Latest News
Hashtags:   

obispo

 | 

Munilla

 | 

domingos

 | 

nueva

 | 

película

 | 

Alauda

 | 

claro

 | 

llama

 | 

atención

 | 

Sources