Monday 3 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 1 days ago

Armando Bastida, enfermero experto en crianza: «Los niños no nacen siendo crueles y abusadores, aprenden observándonos»

Pocas situaciones preocupan más a los padres de hoy en día que sus hijos se vean involucrados en casos de bullying . Cada vez trascienden más situaciones de acoso y violencia, especialmente en las aulas pero también en la calle y por Internet de por medio, con los niños y adolescentes como protagonistas. El terrible suicidio hace escasos días de una joven de Sevilla que era víctima de las burlas es un perfecto ejemplo de la gravedad de la situación. Tanto escuelas como padres e incluso cada vez más entre la mayoría de los alumnos la concienciación , y el trabajo previo en las aulas, ha ido a más. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por erradicarlo con campañas de todo tipo , en muchas escuelas los agresores saben aprovecharse de cualquier detalle para atacar a compañeros vulnerables y hacerles daño. Consciente de ello, Armando Bastida, una voz muy apreciada entre las familias, acaba de avisar, desde su TikTok (@armandobastidaep), de diez destalles que posiblemente muchos adultos hacen «que pueden hacer que tu hijo sea un acosador o un abusador ». «Como la mayoría de padres y madres estoy muy preocupado porque seguimos viendo casos que nos hielan la sangre», avisa él en la contundente publicación, que cosecha ya muchos likes . Él afirma, por escrito en el vídeo, que «el bullying no nace en el patio del colegio, nace en casa» y que «los niños no nacen crueles. Aprenden a serlo, y aprenden observándonos». Por ello, clama con que no basta con hablar y educar sobre el respeto, sino que «hay que vivirlo» y también «enseñar a no dañar» y alerta de que en el día a día hay muchas cosas que «haces sin darte cuenta que ayuda a criar niños abusadores». Pone como ejemplo, en primer lugar, cuando una pareja va en coche con el niño detrás y critican o se burlan de otras personas. «Tu hijo entiende que está bien hablar mal de los demás », avisa. Igualmente, alerta sobre algún comentario que pueda aparecer al ver alguien en el móvil o por televisión porque «tu hijo entiende que está bien criticar el cuerpo, el físico o la apariencia de los demás». También ridiculizar a gente que no opina igual que tú, que tiene otra religión u otro acento, porque «tu peque entiende que las creencias de los demás no tienen por qué ser respetadas». «Vas al volante y vas gritando, perdiendo la paciencia e insultando a otros conductores», ejemplifica en cuarto lugar Bastida, antes de incidir en que presenciando un momento así el lenguaje corporal que ve en ti tu hijo «le sirve de modelo para cuando las cosas no salgan como quiere». Otra escena rutinaria puede ser hablando de alguien de la familia y señalarlo o excluirlo por alguna discrepancia o desavenencia, ya que «así le transmites que las diferencias no se respetan , se critican». En sexto lugar, el experto en crianza pone el foco en el típico momento en que un niño se muestra agresivo e insulta o adopta una actitud dominante. Bastida incide en que hay progenitores que le restan importancia porque creen que son cosas de niños o «que el otro quizás se lo buscó y tu hijo solo está defendiendo su parcela ». A la práctica, sin embargo, el niño entiende un mensaje muy simple, y peligroso: «que la violencia está justificada». Otro ejemplo que da Bastida y que puede darse con frecuencia: el de padres que, llamados a hablar con el tutor o director del colegio, defiendan a sus hijos y cuestione a su maestra delante de él porque así aprenderá, erróneamente, «que puede hacer lo que quiera sin que haya consecuencias ». «Hazle creer que le quieres por las cosas que hace y los logros que consigue y no por ser quien es», es el noveno de los errores sobre los que alerta el enfermero, ya que así el pequeño se queda con que «tiene que ser el mejor por encima de los demás». Una de las situaciones que seguro que alguno habrá vivido en algún u otro momento, sobre todo cuando hay cansancio de por medio , es darle al el hijo lo que pide o quiera para « evitar que llore, se enfade o se frustre ». Con este gesto el niño «creerá que el mundo le pertenece y que se lo merece todo». El décimo aspecto que pone sobre la mesa Bastida, no menos importante, es el ser incoherente y que, por ejemplo vean a uno ser amable en la calle con personas que luego en casa criticas. «Así tu hijo aprenderá que la falsedad está bien y que es adecuado querer a los demás por el interés», sentencia el experto. «Los niños no nacen siendo abusadores ni crueles, a pesar de que mucha gente dice esta frase tan habitual», alerta Bastida, que puntualiza que «los niños son iguales que nosotros, solo que aún no han aprendido a ser hipócritas». Por todo ello, sentencia que «si queremos que los niños y adolescentes dejen de sufrir y que no haya más víctimas, tenemos que empezar a mirarnos los adultos, porque todo empieza en nosotros ».


Latest News
Hashtags:   

Armando

 | 

Bastida

 | 

enfermero

 | 

experto

 | 

crianza

 | 

niños

 | 

nacen

 | 

siendo

 | 

crueles

 | 

abusadores

 | 

aprenden

 | 

observándonos

 | 

Sources