Sunday 2 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 21 hours ago

Seminci reconoce el cine más autoral y entrega su Espiga de Oro ex aequo a Kelly Reichardt, por ‘The mastermind’, y Lav Diaz, por ‘Magallanes’

El jurado apuesta por el cine más radical y de autor en un palmarés coherente que encumbra un cine que ensancha la mirada en tiempos de algoritmo Un jurado marca el sello que deja un festival de cine. Los elegidos que determinan qu pel cula gana el premio gordo de cada certamen acaban tambi n siendo corresponsables de c mo se recuerde esa edici n de cara al futuro. El jurado de esta 70 edici n de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (donde se encontraban, entre otros, la directora espa ola Elena L pez Riera y el portugu s Joao Pedro Rodrigues), ser recordado por apostar por el aut ntico cine de autor y, para ello, tomaron la decisi n salom nica de conceder la Espiga de Oro ex aequo a dos de los autores m s importantes del cine reciente: Lav Diaz, por Maga y Kelly Reichardt, por The mastermind. El primero, uno de los cineastas filipinos habituales de los festivales de Clase A y ya ganador del Le n de Oro por The woman who left, compet a en Valladolid con su cr tica y personal mirada a Magallanes con la pel cula del mismo nombre. Un filme que, adem s, cuenta con producci n espa ola gracias a la empresa de Albert Serra del que coge su director de fotograf a, Artur Tort y Montse Triola, Andergraun Films, y a la canaria El Viaje. Ellos han sido responsables de que Diaz pueda mostrar su visi n de la conquista siendo fiel a su estilo, pausado, de largos planos secuencia. Una pel cula que, en tiempos donde se revisita el pasado colonial, acierta a mostrar las barbaridades cometidas. Lo hace, adem s, con una belleza pl stica descomunal, componiendo cada plano como un cuadro, y con un Gael Garc a Bernal que se pone en la piel del conquistador. Diaz, que present la pel cula en el pasado Festival de Cannes en la secci n Cannes Premiere, explora a trav s de la figura de Magllanes, la historia de su propio pa s, ya que se centra en la conquista de Filipinas. La otra Espiga de Oro es para una de las directoras m s importantes del cine independiente de EEUU de las ltimas d cadas, Kelly Reichardt. Un cine que tambi n apuesta por otra mirada, otros ritmos que luchan contra las normas impuestas por la industria y los algoritmos. Un cine humanista y pol tico pero sin subrayados. Una directora que entronca con el legado de otra figura fundamental como Chantal Akerman. Como ella, tambi n olvidada de los grandes premios de los festivales de cine. Reichardt lleva varios a os compitiendo en Cannes y siempre se va de vac o. Un cine que suele reivindicarse alejado de los premios. O al menos hasta ahora. Josh O Connor en The mastermind La suya que tambi n logr el premio a la Mejor fotograf a para Christopher Blauvelt es una revisi n del cine de atracos pasada por su peculiar mirada. Le quita el glamour, los efectismos y la mentira para desnudar su propuesta y convertirla en una anti pel cula de atracos que est atravesada, como todo su cine, por la pol tica. Es el a o 70. Las protestas por la Guerra de Vietnam est n en la calle y la decepci n pol tica se palpa en el ambiente con los ecos de un mayo del 68 que parece demasiado lejos. Muchos artistas como Joan Didion consideran que en EEUU en el 69, y m s concretamente tras el asesinato de Sharon Tate, se acab con el optimismo y el activismo que hab a marcado los 60. Ese estado de nimo es el que impregna a ese ladr n que interpreta magn ficamente Josh O Connor, que tras un robo con poco glamour, acaba huyendo y visitando a amigos que muestran ese fin de una poca activista y la victoria de las pol ticas conservadoras cuyas consecuencias todav a nos alcanzan. Y as lo deja claro en ese excelente plano final en donde una turba de polic as le pasa por el lado a su protagonista para acallar una manifestaci n contra la guerra. El segundo premio en importancia, la Espiga de Plata, tambi n fue para una directora, la h ngara Ildiko Enyedi, que con su personal y sensorial mezcla de pocas en Silent Friend realiza una pel cula hermosa y nica narrada en tres tiempos donde cuenta el machismo en la ciencia. El premio a la Mejor direcci n para los argentinos Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini por La noche est march ndose ya subraya de nuevo esa apuesta del jurado por el cine m s especial de esta m s que notable edici n. Harry Melling junto a Alexander Skarsgard en Pillion Acierto tambi n en las categor as interpretatitvas, donde hab a opciones a patadas. Pero de nuevo apostaron por destacar pel culas personales. Elecciones que parecen poner en valor tambi n la pel cula adem s de dos interpretaciones precisas y emocionantes. Eva Victor ha sido elegida como Mejor actriz por Sorry, baby, la revelaci n del pasado Festival de Sundance. Un filme sobre abusos sexuales que ella tambi n dirige y escribe, por lo que el reconocimiento parece tambi n global a todas sus labores. El de Mejor actor fue para Harry Melling, el aut ntico protagonista de Pillion, aunque los flashes se los lleve Alexander Skarsgard. Su interpretaci n del esclavo del actor sueco en el filme de Harry Lighton es tierna y compleja. Tambi n hubo una menci n especial para los int rpretes de la pel cula Lionel, una de las grandes sorpresas de esta edici n que hubiera merecido un poco m s de reconocimiento. Este personal debut de Carlos Sainz desdibuja las fronteras entre realidad y ficci n para contar el encuentro entre un padre y un hijo que se interpretan a s mismos en un viaje en busca de la hermana que muestra que los lazos familiares, a veces, son una imposici n. Lionel Corral Bernal, Lionel Corral y Alicia Corral Bernal hacen de s mismos, pero emocionan y consiguen una verdad que uno tenga que replantearse si no estar viendo la aut ntica realidad. De nuevo, el premio parece destacar al global de la pel cula. El cine espa ol tambi n tuvo el reconocimiento al Mejor guion (Premio Miguel Delibes), que fue para Fernando Franco y Bego a Arostegui por Subsuelo, la oscura adaptaci n de la novela de Marcelo Luj n, que se convierte en sus manos en un thriller sobre la venganza con una relaci n enfermiza entre dos hermanas que se enfrentan a un suceso traum tico. Por ltimo, el premio al Mejor montaje fue para la pel cula israel , Yes, de Nadav Lapid. Un palmar s incuestionable (en el que quiz s faltan obras como Resurrection, de Bi Gan), que dice mucho de la apuesta que ha querido hacer un jurado para destacar obras que ensanchan la mirada en vez de ce irse a las normas de la industria y los algoritmos.


Latest News
Hashtags:   

Seminci

 | 

reconoce

 | 

autoral

 | 

entrega

 | 

Espiga

 | 

aequo

 | 

Kelly

 | 

Reichardt

 | 

mastermind

 | 

Magallanes

 | 

Sources