Wednesday 15 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 1 days ago

Música, exposiciones y conferencias prolongan el Vía Crucis Magno de Córdoba

El Vía Crucis Magno de la Diócesis de Córdoba dejó intensos momentos en cuanto a la vivencia de la devoción en las calles y esta semana depara un programa de actividades culturales que combinan historia, patrimonio y música , pensadas para acercar la riqueza de la tradición cofrade. Entre las propuestas destacan dos conferencias de carácter histórico y patrimonial en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba (en la plaza del Triunfo), con entrada libre hasta completar el aforo. La primera será este martes 14 de octubre, a partir de las 20.30 horas. En ella Carmen Jiménez Salcedo , profesora titular de Derecho Romano de la Universidad de Córdoba, abordará El proceso judicial de Jesús . El miércoles, 15 de octubre, a las 20.30 horas Gonzalo Herreros , historiador y director de los Museos Municipales de Córdoba, pronunciará la ponencia Antes santo que beato. El legado de fray Álvaro de Córdoba . Asimismo, la Plaza del Triunfo se convertirá en escenario de un Concierto Candlelight , (a la luz de las velas) que ofrecerá la banda de la Redención. Está previsto el viernes 17 de octubre a las 21.00 horas, en una experiencia que será única porque combina música y patrimonio, según informa la Agrupación de Cofradías en un comunicado. Las exposiciones también forman parte del proyecto patrimonial Instantes Sagrados , impulsado por la Agrupación con la colaboración de la delegación de Casco Histórico del Ayuntamiento de Córdoba. Este proyecto tiene como objetivo dar realce a la huella viva de la religiosidad popular en el entramado urbano del casco histórico de la ciudad. Córdoba, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, cuenta con uno de los cascos históricos más extensos y reconocidos de Europa. En este entorno la tradición cofrade ha sido a lo largo de los siglos un elemento esencial del paisaje urbano, no solo desde su dimensión espiritual y artística, sino también como fenómeno social y cultural. Instantes Sagrados se compone de las rutas guiadas llamadas La ciudad cofrade , por el casco histórico, que permiten interpretar in situ los espacios más significativos de la tradición cofrade generando una vivencia narrativa y sensorial donde el visitante comprende cómo el patrimonio se convierte en un elemento vivo. Además, plantea la exposición urbana El escenario efímero de la fe , en Ronda de Isasa, que transforma el espacio público en un escenario cultural vinculado con el Magno Vía Crucis, y resalta la dimensión colectiva y efímera de la fe en la ciudad. La galería del Cardenal Salazar, en la Facultad de Filosofía y Letras, acoge la muestra Pasión en la Memoria del Casco Histórico , que es un recorrido histórico y visual por las transformaciones del espacio procesional en Córdoba, a través de fotografías que permiten analizar el fenómeno cofrade desde el urbanismo, el arte sacro y las prácticas sociales. Esta exposición enseña cómo la tradición ha habitado y resignificado la ciudad a lo largo del tiempo.


Latest News
Hashtags:   

Música

 | 

exposiciones

 | 

conferencias

 | 

prolongan

 | 

Crucis

 | 

Magno

 | 

Córdoba

 | 

Sources