Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 4 days ago

Diez rincones de España con bancos y columpios espectaculares que debes visitar

Es muy probable que por redes sociales hayas visto algunas imágenes que parecen sacadas de cuento: una persona posando en un gran columpio cuyas vistas resultan impresionantes. Y es que a lo largo de la geografía española existen numerosos bancos y columpios como reclamo turístico. Nadie puede resistirse a estos enclaves mágicos que invitan a conocer ese pueblo, valle o municipio. He aquí una pequeña selección de algunos de los más bonitos de nuestro país. Incluso algunos de estos bancos y columpios de España pueden ser desconocidos para muchos. En la provincia de Córdoba se encuentra Iznájar , un pueblo de casi 4.000 habitantes situados en lo alto de un cerro y rodeado por las aguas del embalse que lleva su nombre. Cuenta con diecinueve aldeas por lo que es un territorio rico en costumbres, tradiciones y un enclave privilegiado por su riqueza natural, cultural y patrimonial como el barrio de la Villa, declarado Bien de Interés Cultural , con su castillo nazarí; la Parroquia de Santiago o el Patio de las Comedias. Aquí también se puede disfrutar de las vistas desde los numerosos miradores al embalse, o de las puestas de sol desde la playa de Valdearenas ; practicar deportes náuticos, senderismo o cicloturismo en torno al Lago de Andalucía . Su columpio turístico se sitúa en el Donantes de Sangre, más conocido como el paseo de las Canteras . Es uno de los numerosos miradores al embalse que ofrece una maravillosa vista panorámica al pueblo. La ubicación de este instalación, explica el ayuntamiento, «responde al objetivo por diversificar el flujo turístico, invitando al visitante a conocer otros muchos rincones dentro y fuera del núcleo urbano llevados por atractivos como este columpio desde el que familias, amigos y parejas hablarán de su experiencia en Iznájar mediante una fotografía idílica del caserío blanco de nuestro pueblo coronado por su castillo y templo parroquial, y a sus pies las aguas del Genil convertidas en el conocido como Lago de Andalucía, el embalse de Iznájar». Del sur damos un salto hacia el norte. En concreto, hasta la comarca del Bages , donde se sitúan varios columpios y bancos. A menos de una hora de Barcelona, este enclave es la joya rural más escondida de Cataluña, un lugar alejado de las aglomeraciones y los turistas. Con la cara norte de la montaña de Montserrat como protagonista, en el Bages te esperan paisajes increíbles, fenómenos geológicos únicos, pueblos medievales, antiguas masías rurales, cultura, tradiciones y una oferta enogastronómica para chuparse los dedos. Aquí, se encuentra la ruta de los columpios de Santpedor , municipio donde se encuentran. Ninguno de ellos son de responsabilidad municipal: son fruto de una iniciativa del vecindario y pasan por terrenos privados. El primero de ellos es el columpio de la Costa de la Vila , cuyas vistas son espectaculares. Los cultivos de secano en el llano del Bages, la silueta de Montserrat y Sant Llorenç del Munt son los grandes protagonistas del escenario que rodea al visitante. Seguimos en la comarca del Bages en la ruta de los columpios de Santpedor. Por cierto, visitar este territorio es también pisar el suelo de un mar interior que existió hace más de 40 millones de años y que desapareció con el levantamiento de los Pirineos. Declarado Geoparque Mundial UNESCO de la Cataluña Central desde 2012 , este antiguo mar dejó en herencia un rico patrimonio natural y geológico que ha forjado la historia, la gastronomía y el talante de la gente acogedora que vive allí. Siguiendo la ruta, el segundo enclave es el columpio de iniciativa privada de la Creu de Fusta , desde donde podemos disfrutar de unas vistas fantásticas a Montserrat. Si nos giramos, veremos que estamos rodeados de pinares y podremos ver una cruz de madera -de ahí su nombre- clavada en la corteza de un pino, concretamente un pino carrasco. En Castellbell i el Vilar , dentro de la comarca del Bages, existen también enclaves muy valiosos con vistas a Montserrat. Este municipio, situado a la orilla del río Llobregat, es la última fortaleza antes de llegar a Manresa. Y es que el castillo de Castellbell fue punto estratégico para la defensa de Montserrat y el Vallés. En este lugar se encuentra el banco mirador de Montserrat, de responsabilidad municipal, que forma parte de la Ruta del Románico Montserratí , un camino circular que se puede hacer a pie (7 km) y transcurre, principalmente, por el municipio de Castellbell i el Vilar y también por el de Marganell. Es una ruta rica en patrimonio natural y cultural, a través de la cual se descubre la geología, la flora y la fauna que la rodean y, al mismo tiempo, da a conocer tres templos de origen románico de entre los siglos XI y XII: la iglesia de Sant Cristòfol de Castellbell , punto de inicio de la ca la capilla de Sant Jaume de Castellbell y la iglesia de Sant Esteve de Marganell. Siguiendo la Ruta del Románico Montserratí , se encuentra el banco mirador Pla del Mas-roig . Todo el itinerario cuenta con unas vistas espectaculares de la montaña de Montserrat. El ayuntamiento de Castellbell i el Vilar, aprovechando la señalización de este itinerario, ha creado dos miradores en la montaña que ponen en valor la espectacular geología del Geoparque Mundial UNESCO, con la singularidad de que permiten observar Montserrat muy de cerca sin perder de vista su inmensidad. Si tienes tiempo, haz una parada en la quesería artesanal que hay en el recorrido, pues producen desde antaño el típico mató (requesón) de Montserrat. En Castellbell i el Vilar se encuentra también el columpio del mirador de la Bauma . Se trata de un proyecto que la Asociación Amics de la Bauma decidió crear para preservar el patrimonio arquitectónico y cultural local. Este columpio cuenta con un mirador que tiene unas vistas privilegiadas de la zona, con la montaña de Montserrat como principal atractivo. Seguimos en la comarca catalana del Bages pero esta vez viajamos hasta el municipio de Castellgalí . Este mirador situado entre bosques de pinares y encinas cuenta con un banco con unas preciosas vistas a la montaña de Montserrat. En 2015 nació el proyecto Miravinya , que consiste en una ruta de miradores a través del Penedès con el objetivo de poner en valor la singularidad y diversidad del paisaje de la zona. Esta ruta comenzó con sólo 5 miradores unidos por carreteras de postal que invitaban a realizar paros en pueblos y lugares de interés. A principios de este año, se sumaron cinco nuevos espacios, entre los que se encuentra la silla gigante en Torrelavit . Situada sobre la pequeña colina de la Malgranada (Torrelavit), ofrece una vista 360 grados para contemplar la naturaleza y el paisaje del Penedès . De Cataluña damos un salto hasta las tierras gallegas de Nigrán para disfrutar de otro enclave. En lo alto de la península de Monteferro, con el Atlántico y las Islas Cíes como telón de fondo, este columpio de madera, integrado en el entorno natural, se ha convertido en uno de los rincones más mágicos de Galicia. Suspendido sobre un paisaje de acantilados, bosques de pinos y horizonte infinito, este columpio no solo ofrece una experiencia lúdica, sino también un momento de conexión íntima con la naturaleza. Desde el ayuntamiento de Nigrán, aseguran que «queremos que se disfrute con responsabilidad. Este columpio es mucho más que una atracción: es una invitación a detenerse, respirar y admirar lo que nos rodea». El último columpio de esta selección tenía que ser el de Riaño ( León ). Se trata del más grande de España y se encuentra en el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre. Sus vistas al valle sorprenden. Mide ocho metros y se encuentra a 1.200 metros de altitud. Tanto mayores como pequeños se columpian en esta atracción que cuenta con dos grandes tijeras de roble y una viga en horizontal en lo alto, desde donde salen las cadenas que sujetan el sillín.


Latest News
Hashtags:   

rincones

 | 

España

 | 

bancos

 | 

columpios

 | 

espectaculares

 | 

debes

 | 

visitar

 | 

Sources