Saturday 18 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 2 days ago

El rechazo de los pequeños accionistas de Banco Sabadell complica el éxito de la OPA de BBVA

Más de un 35% de los inversores del banco catalán ya ha indicado su negativa a la oferta de compra, que queda en manos de los grandes fondos internacionales La opción de una segunda OPA de BBVA por Sabadell llevará el desenlace de la operación a los primeros meses de 2026 Hasta el pr ximo viernes no se sabr el resultado de la oferta de compra (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell. El plazo de aceptaci n el tiempo que han tenido los accionistas de Sabadell para vender sus acciones concluy el pasado viernes, lo que ha dejado un comp s de espera de una semana en el que cualquier pista puede ser determinante para tratar de intuir qu ha pasado en una OPA clave para el sistema financiero espa ol. Una de esas pistas ya ha llegado de la mano de Banco Sabadell que ha detallado a la Comisi n Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que BBVA ha tenido un respaldo m nimo por parte de los accionistas minoritarios que, adem s, son clientes del banco catal n. Un apoyo que, en muchos casos, ha podido estar influido por un componente emocional, de peque os inversores que no quieren cambios en una entidad a la que tienen apego. De momento, lo que ha comunicado Sabadell es cu ntos clientes que, adem s, son accionistas, han acudido a la OPA. En total, han aceptado la oferta un 2,8% de esos inversores que tienen depositados sus t tulos en el propio banco sabadellense. Eso equivale al 1,1% del capital total. Si ese respaldo hubiera sido mayoritario, BBVA ya habr a logrado el 30%. Tambi n hay que tener en cuenta que hay m s accionistas minoritarios, peque os inversores que tienen depositadas sus acciones de Sabadell en otros bancos, que rozar an alrededor del 10% del capital, seg n coinciden varias fuentes financieras consultadas. El rechazo que ya se conoce En las ltimas semanas, BBVA y Sabadell han ido dejando caer mensajes significativamente contradictorios. Los primeros, que creen que la aceptaci n superar el 50%. Los segundos, que no llegar n al 30%. Lo que se sabe, a d a de hoy, es que hay m s de un 35% que ya ha manifestado su rechazo a este movimiento corporativo. Qui nes est n en el no? Por un lado, el citado casi 30% de accionistas/clientes de Sabadell que no ha acudido a la OPA. Por otro, el 5% en manos de Zurich. La aseguradora suiza mantiene un acuerdo de comercializaci n de productos con Sabadell y justific que la propuesta de BBVA no le parec a atractiva. A esos porcentajes habr a que sumar la propia autocartera de la entidad, que representa algo m s del 0,5% del capital social, seg n figura en la CNMV. Luego est el consejo de administraci n de Sabadell. Ah hay que restar al accionista David Mart nez, que comunic hace d as su intenci n de vender su 3,8% a BBVA. Al margen de Mart nez, el resto de consejeros han mantenido su rechazo a la OPA. De hecho, en los ltimos d as, altos directivos de la entidad catalana han ido comprando acciones del banco. En concreto, seis directivos han adquirido t tulos por valor de m s de 700.000 euros, incluido su consejero delegado, C sar Gonz lez-Bueno. Por ejemplo, solo dos integrantes del consejo, el propio Gonz lez-B y el chief risk officer , David Vegara ex secretario de Estado de Econom a , han comprado en las ltimas semanas m s de 167.000 acciones. Esas ltimas compras dejan la participaci n en manos de los consejeros que rechazan la OPA en el entorno del 0,2%. Este porcentaje incluye la participaci n del propio presidente del banco catal n, Josep Oliu, que ostenta el 0,16% del capital. Y lo que queda por saber Queda por saber, por tanto, que han hecho los peque os inversores que no tienen sus acciones de Sabadell depositadas en la entidad. Y, sobre todo, queda por conocer qu ha ocurrido con los grandes fondos internacionales. Por ejemplo, seg n han ido asegurando en las ltimas semanas los dos bancos, hay cerca de un 30% del capital de Sabadell que, hasta la OPA, ha estado en manos de fondos de inversi n activos, los que van cambiando su exposici n a diferentes empresas cotizadas o activos. A eso se suman m s firmas, que o bien apuestan por productos pasivos, indexados siguen ndices burs tiles , son arbitrajistas o est n en ambos bancos, porque a veces balancean con posiciones a corto plazo en una entidad y a largo, en otra. Entre todos ellos est Blackrock, el gigante global de la inversi n, que est presente en casi todo el Ibex y que, en las ltimas semanas, ha ido elevando su participaci n en Sabadell. En el siguiente gr fico se resumen los accionistas de Sabadell, seg n los ltimos datos publicados en la CNMV.
window.addEventListener( message ,function(a){if(void 0!==a.data[ datawrapper-height ]){var e=document.querySelectorAll( iframe );for(var t in a.data[ datawrapper-height ])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[ datawrapper-height ][t]+ px ;r.style.height=d}}});
Y en el mercado se cree, sobre todo, que habr otra oferta. La OPA se quedar en el rango del 30% y 50% , asegura Javier Cabrera, analista de XTB. Hay que tener en cuenta que los accionistas de Sabadell con sus acciones depositadas en el propio banco posiblemente tienen lazos estrechos con la entidad y hayan sido clientes y accionistas durante a os, por lo que la decisi n ha estado muy condicionada. Sin embargo, creemos que el porcentaje de aceptaci n de los institucionales ser mayor, lo que le permitir alcanzar el 30%. En nuestra opini n, el escenario de una segunda OPA BBVA-Sabadell cobra mucha fuerza , a ade. Para esa segunda OPA tambi n hay indicios en la evoluci n de las acciones. Por ejemplo, si no hay una nueva oferta el mercado cree que las acciones de ambos bancos bajar an, y no es el caso. De momento, este martes las acciones de Sabadell repuntaron un 1,09% (hasta 3,2 euros) y las de BBVA, un 0,72%, hasta 15,98 euros por t tulo. En el siguiente gr fico se resume la evoluci n de las acciones en los ltimos meses.
window.addEventListener( message ,function(a){if(void 0!==a.data[ datawrapper-height ]){var e=document.querySelectorAll( iframe );for(var t in a.data[ datawrapper-height ])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[ datawrapper-height ][t]+ px ;r.style.height=d}}});
Si BBVA se queda entre el 30% y el 50%, la CNMV le obligar a a lanzar esa segunda OPA. Con un asterisco: el banco vasco tiene que renunciar al umbral de aceptaci n que se marc al principio, que pasaba por rebasar ese 50% del capital. En ese escenario, la CNMV ser a la que marque el precio y, de nuevo, tanto un banco como otro est n tratando de influir sobre cu l deber a ser la cifra a pagar. Por ejemplo, BBVA afirma que tendr a que ser el mismo precio de la OPA (en el entorno de los 3,39 euros por acci n) y Sabadell, que deber a ser m s alto. En su folleto, BBVA hace referencia a un punto de la ley de OPAS (el 9.2.e.) que se ala que cuando la adquisici n de los valores se haya efectuado a trav s de un canje o conversi n, el precio se calcular como la media ponderada de los precios de mercado de los indicados valores en la fecha de adquisici n . El banco de que preside Carlos Torres entiende que se trata de la cotizaci n del d a 10 de octubre. Est claro, por tanto, que si hay segunda OPA, ser la CNMV la que decida el precio. En concreto, el organismo presidido por Carlos San Basilio, recalc que cuando toque dar a conocer los criterios para la determinaci n del precio equitativo, por debajo del cual no se podr a situar el precio fijado por el oferente . Y lanz un aviso para que no se especule. Cualquier afirmaci n sobre la determinaci n del precio equitativo que se traslade al mercado antes de que la CNMV d a conocer esos criterios debe de ser considerada como mera especulaci n , por lo que el organismo ejercer sus competencias supervisoras y sancionadoras, de ser necesario, en cumplimiento de la normativa aplicable, de forma independiente y con el objetivo prioritario de proteger a inversores y accionistas .


Latest News
Hashtags:   

rechazo

 | 

pequeños

 | 

accionistas

 | 

Banco

 | 

Sabadell

 | 

complica

 | 

éxito

 | 

Sources