Sunday 2 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

El Hospital Universitario de Toledo, pionero en una nueva técnica de cirugía biliar mínimamente invasiva

El Hospital Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha realizado cerca de 300 intervenciones para la extracción simultánea de cálculos en la vesícula y la vía biliar mediante una técnica avanzada de cirugía mínimamente invasiva. Desde que en 2017 se implantó por primera vez este procedimiento, el centro se ha convertido en un referente nacional e internacional , formando a más de 200 especialistas de distintos hospitales de España y del extranjero. El tratamiento en un solo tiempo de la coledocolitiasis, es decir, la presencia de cálculos en el conducto biliar, ha supuesto un importante avance en la asistencia al paciente. Este abordaje reduce el número de procedimientos necesarios, acorta los ingresos hospitalarios y el tiempo de convalecencia , y disminuye de forma notable el riesgo de complicaciones. El Hospital de Toledo ha acogido recientemente la séptima edición del Curso Internacional sobre Cirugía Biliar 2.0, en el que una veintena de cirujanos experimentados de distintos países se han formado en esta técnica. Durante la jornada , los participantes pudieron asistir a cirugías en directo y practicar en simuladores especializados, aplicando los conocimientos teóricos adquiridos. El curso ha contado con la participación del doctor Javier Lesaga , jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del ho el doctor Manuel Abradelo, coordinador de la Sección de Cirugía Hepatobiliar y Trasp el doctor Iñaki Fraile, del mismo se el doctor Alberto Martínez-Isla, del St. Mark s Hospital de Londres, pionero en esta té y el doctor José Quiñones Sampedro, del Hospital Universitario de Salamanca. El doctor David Martínez Cecilia explicó que el concepto de cirugía biliar 2.0 se basa en el uso de recursos técnicos y tecnología avanzada para resolver la litiasis biliar mediante procedimientos mínimamente invasivos. Con las técnicas tradicionales, sólo uno de cada tres pacientes conseguía la limpieza completa del conducto biliar , mientras que con este método el éxito se alcanza en la práctica totalidad de los casos. La técnica evita la apertura directa del conducto biliar y permite eliminar los cálculos a través del conducto cístico , el canal natural por el que la vesícula evacua la bilis. El resultado es una cirugía menos agresiva, con incisiones milimétricas, sin drenajes y con una recuperación más rápida. Según el doctor Martínez Cecilia, uno de los profesionales con mayor experiencia en Europa en esta patología, «el tratamiento del futuro para estos pacientes nos lleva a soluciones personalizadas y procedimientos realizados conjuntamente entre radiólogos, endoscopistas y cirujanos, y esta es la manera en la que ya trabajamos en nuestro hospital». La Sección de Cirugía Hepatobiliar y Trasplante del Hospital Universitario de Toledo, dirigida por los doctores Manuel Abradelo de Usera y David Martínez Cecilia, realiza cada año más de 300 intervenciones de alta complejidad relacionadas con el hígado , la vesícula y la vía biliar. Entre ellas destacan las resecciones hepáticas por metástasis de cáncer colorrectal, los hepatocarcinomas en hígados cirróticos, la exéresis de tumoraciones hepáticas y de conductos biliares, los tumores de páncreas y las litiasis biliares. Además, el equipo es responsable del Programa de Trasplante Hepático, puesto en marcha el pasado mes de mayo, que ha supuesto un salto cualitativo en la atención sanitaria en Castilla-La Mancha y refuerza el papel del Hospital Universitario de Toledo como centro de referencia en cirugía avanzada.


Latest News
Hashtags:   

Hospital

 | 

Universitario

 | 

Toledo

 | 

pionero

 | 

nueva

 | 

técnica

 | 

cirugía

 | 

biliar

 | 

mínimamente

 | 

invasiva

 | 

Sources