Monday 20 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 3 days ago

Despertar vocaciones tecnológicas con especial atención a las niñas: “Comprenden que también es para ellas”

El programa educativo del Consorci de la Zona Franca de Barcelona acerca el mundo industrial y tecnológico a alumnos de Primaria y ESO, con especial atención a despertar vocaciones científicas entre las niñas La Zona Franca de Barcelona arranca un nuevo curso con una energ a especial. El programa educativo Feel the ZF Power vuelve a las aulas para conectar a cientos de ni os y ni as con la realidad industrial y tecnol gica de su entorno. Una iniciativa del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) que busca mucho m s que ense ar c mo funciona una f brica o una impresora 3D: su objetivo es despertar vocaciones cient ficas y romper estereotipos de g nero en las llamadas profesiones STEM Ciencia, Tecnolog a, Ingenier a y Matem ticas, por sus siglas en ingl s . Esta cuarta edici n, correspondiente al curso 2025-2026, contar con la participaci n de alumnos de cuatro centros p blicos de Barcelona: el Institut Doctor Puigvert, el Institut Elisabet, la Escola La Marbella y la Escola Poeta Foix. En total, unos 300 estudiantes de entre 10 y 16 a os descubrir n de primera mano c mo la tecnolog a puede transformar el mundo. De la movilidad a la log stica El programa combina aprendizaje pr ctico y experiencias directas. Cada grupo realiza itinerarios tem ticos centrados en la movilidad, la econom a 4.0, la qu mica, el reciclaje y la log stica. Las actividades incluyen visitas a empresas punteras del entorno industrial de la Zona Franca, donde los j venes pueden hablar con ingenieros, t cnicos y cient ficas que trabajan cada d a en innovaci n y sostenibilidad. El curso comenz el 22 de septiembre con la visita de los alumnos de 6 de Primaria de la Escola Poeta Foix a las instalaciones de SERTRAM y al DFactory Barcelona, el gran ecosistema de industria 4.0 impulsado por el CZFB. All tuvieron ocasi n de conocer proyectos de rob tica, inteligencia artificial y fabricaci n aditiva de empresas como Kion Group, Leitat, Malena Group y Tetravol. Alumnos de primaria prueban unas gafas de realidad virtual En octubre, los estudiantes de 4 de ESO del Institut Doctor Puigvert han realizado el itinerario dedicado a la movilidad, con la colaboraci n de SEAT, el Port de Barcelona, Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) y TMB. En los pr ximos meses se sumar n el recorrido sobre qu mica, con el Institut Elisabet, y el de reciclaje y log stica, con la Escola La Marbella. Transformar el futuro desde las aulas Desde su creaci n en el curso 2022-2023, Feel the ZF Power se ha consolidado como un referente educativo en Catalu a. En apenas tres ediciones ha llegado a 770 alumnos, y este a o sumar unos 300 m s gracias a la colaboraci n de una veintena de entidades. Uno de los pilares del programa es fomentar la igualdad de g nero en las profesiones tecnol gicas. Las mujeres siguen siendo minor a en las carreras STEM, y el Consorci quiere contribuir a cambiar esa tendencia desde la base educativa. La diversidad de g nero mejora la creatividad y la innovaci n , se ala Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB. En la misma l nea, la directora general del Consorci, Blanca Sorigu , recuerda que si no se fomenta el inter s desde peque as, muchas ni as no desarrollan habilidades ni aspiraciones STEM . Por eso, las actividades del programa est n pensadas para que las alumnas experimenten, se diviertan y descubran su potencial tecnol gico. Cuando una ni a se siente capaz de programar un robot o manejar una impresora 3D, comprende que la tecnolog a tambi n es para ella. Ese momento puede cambiar su futuro , a ade Sorigu . El programa se propone as romper barreras culturales y mostrar que la innovaci n necesita talento diverso. El xito del Feel the ZF Power radica en la implicaci n del tejido empresarial de la Zona Franca. Grandes corporaciones, pymes y startups tecnol gicas colaboran cada a o abriendo sus instalaciones al alumnado y mostrando aplicaciones reales de la ciencia y la tecnolog a. Gracias a estas visitas, los estudiantes no solo observan, sino que participan en talleres y demostraciones sobre rob tica, movilidad sostenible, econom a circular o qu mica aplicada. Varios niños visitan el hub tecnológico DFactory en Barcelona Este contacto directo con el mundo industrial les permite entender que la innovaci n se construye en equipo y requiere perfiles muy distintos: desde ingenieros y programadoras hasta dise adores o expertos en sostenibilidad. El programa tiene su epicentro en el DFactory Barcelona, considerado el principal hub de industria 4.0 del sur de Europa, promovido por el Consorci. Desde este espacio se impulsa la digitalizaci n, la automatizaci n y la sostenibilidad industrial, pilares de la nueva econom a productiva. Un modelo de futuro Con iniciativas como Feel the ZF Power, la Zona Franca de Barcelona refuerza su papel como motor de innovaci n, educaci n y desarrollo econ mico. A trav s del Distrito 4.0, el Consorci impulsa la transformaci n tecnol gica de las empresas y tiende un puente entre la industria y la educaci n, acercando a los j venes a profesiones del futuro. El impacto educativo del programa es evidente: los alumnos descubren que la tecnolog a no es algo abstracto, sino una herramienta con la que pueden mejorar el mundo. Y las empresas participantes encuentran en estos talleres una oportunidad para acercarse a las generaciones que definir n la industria del ma ana. Queremos que los j venes vean la industria como un espacio de futuro, moderno, sostenible y lleno de oportunidades , afirma Pere Navarro. Ese futuro puede empezar con una visita a la Zona Franca, donde quiz s un ni o o una ni a descubran su vocaci n entre robots, laboratorios y f bricas inteligentes.


Latest News
Hashtags:   

Despertar

 | 

vocaciones

 | 

tecnológicas

 | 

especial

 | 

atención

 | 

niñas

 | 

“Comprenden

 | 

también

 | 

ellas”

 | 

Sources