Monday 13 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 5 hours ago

Iberdrola proyecta en el polígono industrial de Toledo uno de sus centros de datos sostenibles

Toledo se prepara para acoger una de las inversiones tecnológicas más ambiciosas de los últimos años. Iberdrola tiene en proyecto construir un centro de datos sostenible en el Polígono Industrial , en una parcela adquirida en el tramo final de la calle Río Jarama, justo el terreno que perteneció a la extinta Standard Eléctrica . La infraestructura, que supondrá una inversión millonaria, estará ligada, además, a l a construcción de una planta fotovoltaica en el término municipal de Toledo en la zona limítrofe con el municipio de Villasequilla de la Sagra . Este tipo de cerebros de datos consumen gran cantidad de energía y no sólo para mantener en funcionamiento los servidores, sino para mantenerlos refrigerados. El proyecto previsto para Toledo no solo destaca por su inversión millonaria , sino también por su apuesta por un modelo energético sostenible en consonancia a la apuesta de Iberdrola por inversiones eficientes acordes a las políticas europeas para la transición energética. La inversión prevista en Toledo forma parte de una nueva línea de negocio estratégica para Iberdrola. En los últimos años, la compañía ha reforzado su presencia en el sector de los centros de datos, apostando por instalaciones alimentadas con energía cien por cien renovable , y en colaboración con socios internacionales especializados en infraestructuras digitales. A su vez, este movimiento responde al creciente auge de la economía digital y al incremento exponencial del tráfico de datos. El posible centro sostenible de datos de Toledo formará parte, así, de una red cada vez más extensa que busca convertir a España en un hub tecnológico y energético de referencia en Europa. El proyecto del centro de datos en Toledo contribuiría al posicionamiento de la capital regional como un nodo estratégico para el almacenamiento y procesamiento de información en el sur europeo . En la carrera por albergar centros de datos, Toledo cuenta en la actualidad, con una situación privilegiada, porque además de suelo, se necesitan subestaciones donde las fotovoltaicas asociadas al proyecto puedan verter la energía a la red eléctrica. En la actualidad esto es posible gracias a la subestación Tagus , construida para la ampliación del polígono industrial y que tiene capacidad de enganche. En esta línea, la semana pasada el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, deslizó durante su intervención en la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía del Comité Europeo de las Regiones en Polonia que se deben destinar fondos europeos para ampliar las redes eléctricas en la región , lo que permitiría, no solo generar energía limpia, sino también utilizarla para atraer nuevos proyectos empresariales y favorecer el asentamiento de empresas. «Actualmente, tenemos más de 30 proyectos en cartera que necesitan de la ampliación de estas redes para poder desarrollarse», aseguraba. De momento, dentro de la propuesta de planificación eléctrica con horizonte 2030 se prevé la construcción en la región de 14 nuevas subestaciones y la ampliación de otras como la de Aceca. Y es que en estos momentos Castilla-La Mancha es en el conjunto de España la segunda comunidad autónoma con mayor potencia energética instalada y una de las principales generadoras de energías renovables , especialmente energía solar, lo que contribuye a que este tipo de inversiones, como es el posible centro sostenible de datos de Toledo, se fijen en la región para establecerse. Caballero también subrayaba en Polonia que la capacidad de generación de energía limpia de Castilla-La Mancha no solo satisface las necesidades internas, sino que también produce excedentes que se destinan al resto del país. «Es crucial que esta energía se utilice para fomentar el desarrollo económico en la propia región», afirmaba. Además, el dirigente autonómico vaticinaba que la apuesta por las energías renovables y la ampliación de las redes de distribución supondrían un importante impulso en la creación de empleo , con la previsión de miles de puestos de trabajo, que dependen de la disponibilidad de infraestructura energética adecuada. De otro lado, el presidente ejecutivo de Iberdrola, Ignacio Galán , en la presentación del Plan Estratégico 2025-2028 a los inversores durante el Capital Markets Day, expresó hace unos días que si hace dos décadas «vivimos la revolución de las renovables», en estos momentos «estamos en la revolución de las redes eléctricas, por el desarrollo de los centros de datos y la inteligencia artificial ». Así, anunció una inversión de 58.000 millones de euros hasta 2028 con el objetivo de fortalecer su presencia en redes eléctricas , especialmente en el Reino Unido y Estados Unidos. Una estrategia que según compartió su presidente busca transformar la compañía hacia un modelo centrado en el crecimiento sostenible. Dentro de ese plan, destaca la inversión en redes eléctricas inteligentes, fundamentales para el desarrollo de centros de datos sostenibles. La integración de energías renovables y soluciones de almacenamiento en estas infraestructuras, explicaban desde la energética, permitirá a Iberdrola ofrecer servicios energéticos eficientes, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.


Latest News
Hashtags:   

Iberdrola

 | 

proyecta

 | 

polígono

 | 

industrial

 | 

Toledo

 | 

centros

 | 

datos

 | 

sostenibles

 | 

Sources