Sunday 12 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

La Junta de Andalucía cree que «no hay justificación medioambiental ni técnica» para dejar a Córdoba fuera de la planificación eléctrica

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina , ha mostrado este viernes su «profunda preocupación» por la exclusión de la provincia del nuevo plan de inversiones en la red de transporte eléctrico 2026-2030 , presentado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). En dicho documento no se recoge la esperada mejora de la potencia eléctrica en el Norte de Córdoba , una infraestructura considerada esencial para el desarrollo industrial, energético y económico de la zona. «Córdoba necesita urgentemente infraestructuras energéticas de transporte eléctrico con las que gestionar el gran despliegue de energías renovables, dar cabida a la creciente electrificación y abastecer proyectos industriales que requieren grandes volúmenes de energía», ha subrayado Molina, quien insistió en que «no podemos ni debemos esperar más». El representante de la Junta recordó que el Gobierno andaluz remitió en marzo de 2024 una propuesta formal al Ministerio para que la provincia fuese incluida en la nueva planificación eléctrica. «Enviamos un documento riguroso, con seis nuevas subestaciones y varios ejes estructurales plenamente justificados técnica y medioambientalmente», ha explicado. Entre ellos, destacaba la creación de un nuevo eje estructural de doble circuito de 400 kilovoltios desde Manilla (Extremadura), pasando por Peñarroya hasta la subestación de Lancha, que permitiría aliviar la saturación del actual eje de 220 kV y aumentar la capacidad de evacuación de energía renovable en el norte cordobés. «Esta omisión es injustificada y preocupante , porque compromete directamente las oportunidades de desarrollo industrial, de generación de empleo y de aprovechamiento de los recursos renovables que nuestra provincia puede ofrecer», ha denunciado Molina, quien ha recordado que Córdoba «tiene capacidad sobrada para albergar proyectos de hidrógeno verde, almacenamiento energético y producción fotovoltaica, pero necesita una red de transporte adecuada». El delegado lamentó que el propio documento del Miteco reconozca «la necesidad de mallado entre Badajoz y Córdoba para reforzar el suministro en Los Pedroches y el Guadiato», pero relegue su ejecución «más allá de 2030» . «Si se reconoce su necesidad, no entendemos por qué se pospone una década», apuntó. Aun así, el delegado ha anunciado ante los medios que la Junta «seguirá negociando» y presentará alegaciones dentro del periodo abierto hasta el 16 de diciembre . «No podemos permitir que se ignore a Córdoba. Defenderemos con firmeza los intereses de los cordobeses, su desarrollo industrial, energético y de empleo. Esta planificación debe revisarse». Por su parte, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha calificado la exclusión como «un golpe muy grave » para la provincia y ha pedido «un esfuerzo colectivo de solidaridad y compromiso» para revertir la decisión antes del cierre del plazo de alegaciones. «Córdoba se queda fuera del desarrollo energético de España, fuera del mapa del progreso», ha lamentado Fuentes, que ha recordado que la propia ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció el pasado 4 de abril que la mejora de la potencia eléctrica en el Norte de Córdoba se incluiría en la planificación. «Cinco meses después, comprobamos que esa promesa no se ha cumplido y que nuestra provincia vuelve a quedarse fuera», ha reprochado. El presidente provincial ha incidido en que la falta de capacidad eléctrica «bloquea oportunidades de desarrollo socioeconómico» y ha llegado a provocar que empresas industriales desistan de implantarse en municipios como El Viso o Peñarroya por falta de suministro y de disponibilidad de agua. «Son herramientas vitales. No podemos planificar el futuro en desigualdad de oportunidades», ha enfatizado. Fuentes ha asegurado que la exclusión de Córdoba «no es una cuestión técnica, sino una cuestión de justicia territorial ». «No podemos perder ni un tren más. El futuro industrial de nuestra tierra depende de que se garantice energía y agua. Lo demás son debates estériles», ha añadido. Ambos dirigentes han coincidido en que la provincia «tiene potencial, capacidad y compromiso con la sostenibilidad y la industria», pero necesita el respaldo del Gobierno central . «Ahora le toca al Gobierno hacer lo mismo con Córdoba», ha concluido Molina.


Latest News
Hashtags:   

Junta

 | 

Andalucía

 | 

justificación

 | 

medioambiental

 | 

técnica

 | 

dejar

 | 

Córdoba

 | 

fuera

 | 

planificación

 | 

eléctrica

 | 

Sources