Sunday 12 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

La Feria del Libro de Sevilla dedicará un ciclo al público infantil bajo el lema Literatura de altura creciente

La Feria del Libro de Sevilla, FELISE 2025, cuenta con una programación infantil que, bajo el lema Literatura de altura creciente , propone un viaje para descubrir que leer es una forma de crecer, de imaginar, de soñar en voz alta. A lo largo de la FELISE, escritoras e ilustradores de reconocido prestigio nacional e internacional compartirán con el público infantil su manera única de entender la creación , con talleres, bebecuentos, sesiones de narración oral y hasta un programa de radio en directo. Entre las voces que harán volar la imaginación de los más pequeños, se encuentran la narradora y escritora Margarita del Mazo , maestra de la palabra Concha Pasamar , autora integral que combina palabra e imagen en obras premiadas como Cuando mamá llevaba trenzas u Hora de soñar ; la ilustradora María Pascual de la Torre , reconocida por su sensibilidad visual y el ilustrador italiano Andrea Antinori, Premio Internacional de Ilustración BCBF–Fundación SM; la Compañía Planas y Ardila que deleitará al público de 3 años y el Colectivo Escénico Légolas , que desde hace más de tres décadas transforma los cuentos en puro juego teatral. Junto a ellos, otras creadoras como Susanna Isern , Gema Sirvent , Cristina Peregrina, Raquel Díaz Reguera y María Asuero completan una programación que tiende puentes entre la literatura, la ilustración, la emoción y la educación. Los talleres de Literatura de altura creciente son una invitación a crear, a descubrir y a dejarse llevar por la fantasía. Una amplia variedad que incluye: Talleres de ilustración en familia (en el espacio Érase y con inscripción previa en el mismo espacio), el programa infantil de radio en abierto Menudo Castillo , actividades Fan de Libros, espectáculos de narración oral para púbico familiar, presentaciones contadas, espectáculos de cuentos para bebés, Conversatorios LIgeros (para especialistas y educadores), talleres Mundo Lectura, entre otros. Literatura de altura creciente es mucho más que un lema: es una declaración de amor a la infancia y a los libros . Un recordatorio de que cada historia leída es una semilla que germina, que cada cuento contado al oído se convierte en raíz de futuro. Ese el caso de talleres que convierten a los niños y niñas en autores de su propia aventura. Entre ellos destacan: Hacemos un libro-bosque (a partir de 6 años). Con la participación de la autora Concha Pasamar, el bosque se plantea como refugio, como escenario y como personaje. A partir de los libros Tiempo de otoño, Caperucita Roja y Plantar el mundo, los niños crearán su propio libro mínimo, un bosque hecho de palabras e ilustraciones donde anidar sus historias. Otra actividad será Animatopeyas . Se trata de una aventura sonora para crear criaturas asombrosas (a partir de 4 años). De la mano de María Pascual de la Torre , este taller está pensado para jugar con los sonidos como punto de partida de la imaginación. Los pequeños explorarán el lenguaje onomatopéyico para inventar animales únicos -reales o imaginarios- y darles vida a través del color, el trazo y la palabra. También destaca La montaña (a partir de 6 años). Con Andrea Antinori e inspirado en su libro La Montaña, este taller propone una obra colectiva donde cada participante dibuja lo que desea encontrar en ese paisaje elevado. Una montaña que no es solo naturaleza, sino una cumbre de imaginación compartida. Bebecuentos: los primeros pasos hacia la palabra está pensado para que los más pequeños tengan su cita con el asombro y la ternura a través de los bebecuentos con propuestas como el taller Tras Tras Cucú Tras con Margarita del Mazo, y Pon Gallinita Pon , con Légolas Colectivo Escénico. Ambos una invitación a entrar en el universo cálido y sensorial de la narración temprana. Las actividades protagonistas de esta propuesta le dan protagonismo a la palabra . Así, Los cuentos de María Sarmiento, Légolas Colectivo Escénico se convierten en un espectáculo de narración oral lleno de retahílas, canciones, adivinanzas y cuentos de nunca acabar. Tradición y humor para disfrutar en familia. Por su parte, Los cuentos de la flor con Margarita del Mazo, se sumerge en historias de brujos malolientes, ovejas rebeldes o princesas imparables contadas por una narradora con alma de flor, que hace de cada cuento una fiesta de imaginación y cercanía. Finalmente, Vamos a buscar un oso (a partir de 3 años) con la Compañía Planas y Ardila se inspira en el libro interactivo del mismo nombre, y que invita a niños y niñas a acompañar a dos viajeros en su búsqueda a través del libro, el canto y el movimiento. Un viaje compartido entre risas, emociones y sorpresas. Y no podía faltar el magacín de radio infantil más veterano y querido del panorama nacional, emitirá desde la Feria una edición especial, Menudo castillo . Su creador, Javier Fernández Jiménez, transformará el recinto en un estudio en directo donde los niños serán reporteros, entrevistadores y comunicadores por un día. Porque la literatura también suena cuando se cuenta con ilusión.


Latest News
Hashtags:   

Feria

 | 

Libro

 | 

Sevilla

 | 

dedicará

 | 

ciclo

 | 

público

 | 

infantil

 | 

Literatura

 | 

altura

 | 

creciente

 | 

Sources