Sunday 12 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

El seleccionador nacional de fútbol quiere ser el paraguas de los jóvenes: La salud mental es un partido en el que jugamos todos

Hoy, 10 de octubre, se conmemora el Día de la Salud Mental, una iniciativa de la Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH, en sus siglas en inglés) que se celebra en más de 100 países desde 1992 . Durante todos estos años, el objetivo se centra en concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre los problemas de salud mental para combatir el estigma asociado a ellos e impulsar iniciativas que mejoren la prevención, la atención y el acceso a servicios que mejoren el bienestar de los afectados desde edades cada vez más tempranas. Y no es para menos. Las cifras son alarmantes. La Organización Mundial de la Salud estima que uno de cada siete adolescentes de entre 10 y 19 años presenta algún trastorno de salud mental, aunque la mayoría de estos casos pasan desapercibidos o no reciben tratamiento. Con el propósito de dar visibilidad a este asunto y convertir a la salud mental en un reto prioritario en nuestra sociedad, desde el CEU han puesto en marcha la campaña #YoSoyTuParaguas , poniendo el foco en la importancia de pedir ayuda , recordando que todos necesitamos una red de apoyo, ese paraguas que representa el refugio que se abre para protegernos juntos cuando fuera arrecia la tormenta. No han dudado en sumarse a esta importante iniciativa diversas personalidades del mundo del deporte lanzando un mensaje muy directo a los jóvenes a los que se ofrecen para ser su paraguas. Es el caso de Chus Mateo, seleccionador nacional de baloncesto , quien asegura que «en el deporte como en la vida, lo importante es hacer equipo, escucharse y apoyar al compañero cuando más lo necesita». Haciendo referencia al Día de la Salud Mental, apuntó que se trata de «un partido que jugamos todos y queremos ganar, por eso -recalcó en redes sociales a los jóvenes-, igual que pides el balón cuando estás libre, pide ayuda cuando lo necesites, habla, cuídate y sé valiente y pasa el balón. Quiero ser tu paraguas, porque todos podemos ser el apoyo de alguien que   lo necesita en su momento más difícil». Del mismo modo, Luis de la Fuente, seleccionador nacional de fútbol , señala en su mensaje que en su trabajo «selecciono a los mejores, y aunque es solo fútbol, lo verdaderamente importante es siempre rodearse de buenas personas. La salud mental es un partido que jugamos todos, por eso al igual que levantas la mano cuando estás cansado, quiero que levantes la mano para pedir ayuda, para hablar, para cuidar de ti. Hoy quiero ser tu paraguas, porque todos podemos ser el paraguas de alguien que lo está pasando mal. Si nos cuidamos entre todos, ganamos». Tomás Chivato , decano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo , advierte que la infancia y adolescencia son periodos especialmente complicados por el crecimiento físico y mental, «y los padres y docentes -señala a ABC- son figuras clave para detectar cualquier problema de salud mental. Los docentes tienen una posición privilegiada porque, tanto en el aula como en el tiempo de ocio de los alumnos, pueden identificar ciertos comportamientos que le hagan sospechar que hay un problema detrás: quiénes están aislados, no hablan con nadie, muestran mucha ansiedad, son muy irascibles... De esta forma, los profesores pueden dirigirse a ellos y, en su caso, ponerlo en conocimientos de los psicólogos que ya hay en muchos colegios para que pueda apoyar a estos escolares. Los psicólogos disponen de unos test que le ayudan en cada caso a determinar si su salud salud mental está dañada. En ocasiones, basta con cambiar ciertos hábitos dañinos para mejorar su situación». Chivato matiza que también tienen un papel esencial los padres porque «aunque los chicos actualmente no nos hagan mucho caso debido a que priorizan los mensajes que les llegan por las redes sociales o, incluso, la IA, es imprescindible transmitirles que el mundo virtual ayuda en algunas facetas, pero que en ningún caso son sustituto de las relaciones humanas con familiares o amigos». En opinión de este decano, los progenitores deben evitar que sus hijos duerman con el móvil entre las sábanas porque les quita horas de sueño en una etapa vital donde el descanso es una prioridad. «También deben ponerles límites de uso . Aunque los hijos no lo exterioricen, necesitan y agradecen estos límites para vivir en el mundo real. Pero, para todo ello, lo verdaderamente esencial es que los padres estén presentes , a pesar de que vivimos en un mundo que se mueve a gran velocidad y nos estrese. La presencial es la clave para poder detectar que se comporta de otra manera, que ha cambiado su actitud... y que, en definitiva, tiene un problema de salud mental. Hay que mantener conversaciones con ellos, saber lo que piensan o cómo se sienten porque con lo que nos cuentan o transmiten a través de gestos o una mirada podemos obtener mucha información que nos haga sospechar». También recomienda que hagan deporte juntos. «Muchos niños y jóvenes tienen en la actualidad una vida muy sedentaria. No basta con que hagan dos horas de gimnasia en el colegio. Deben hacer otros deportes o, al menos salir a pasear, hacer senderismo los fines de semana, jugar al tenis... Si es en familia , mejor que mejor». No obstante, este profesional advierte que hay que saber diferenciar porque «una cosa es que sospechemos de un problema en nuestro hijo por un acontecimiento puntual, y otra bien distinta es que cierto comportamiento se repita durante semanas o meses como puede ser un estado de gran tristeza generalizado, que no pueda dormir... lo que sí supone que debamos convertirnos en su paraguas o, en su caso, buscar ayuda profesional». Bajo el lema de que la salud mental nos implica a todos, la campaña de concienciación del CEU incluye un decálogo con las siguientes recomendaciones: Valora tu salud mental como parte integral de tu vida: no es solo ausencia de enfermedad, también autonomía, relaciones sanas y una vida con propósito. Reconoce tus emociones y ponles nombre: Identificarlas y gestionarlas de forma saludable es la clave del bienestar. Rompe el estigma: hablar de salud mental con respeto y empatía salva vidas. Actúa ante las señales de alerta y pide ayuda: Reconocerlo es fortaleza. Si ves cambios en alguien, escúchalo y acompáñalo hacia apoyo profesional. Busca apoyo en tu comunidad: familia, amigos y compañeros son factores protectores. Las relaciones significativas son un paraguas frente al estrés y la tristeza. Nadie puede con todo solo. Reduce el tiempo en pantallas y redes: Prioriza el trato humano y cuida a tus amistades con atención sincera y frecuente. Cuida tu cuerpo para cuidar tu mente: duerme bien, muévete, aliméntate de forma saludable y pide ayuda profesional cuando lo necesites. Vive con entusiasmo: Afronta los problemas con confianza. Revisa tu día, agradece lo positivo y cambia tu perspectiva para encontrar soluciones. Construye una cultura del cuidado: La salud mental es responsabilidad de todos. Sé el paraguas de alguien: No puedes evitar la lluvia, pero un gesto, una palabra o una mirada pueden ser un paraguas donde resguardarte.


Latest News
Hashtags:   

seleccionador

 | 

nacional

 | 

fútbol

 | 

quiere

 | 

paraguas

 | 

jóvenes

 | 

salud

 | 

mental

 | 

partido

 | 

jugamos

 | 

todos

 | 

Sources